Corpocaldas advirtió sobre posibles riesgos para la salud pública y el equilibrio ecológico.

Esta semana, la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) ordenó el cierre de la laguna de San Diego, ubicada en el municipio de Samaná, tras detectarse una mortandad de tilapias, especie comúnmente utilizada en la región para consumo y venta. Las autoridades expresaron su preocupación ante un posible riesgo para la salud pública y el equilibrio ambiental del ecosistema local.
En relación con la muerte masiva de peces, Adriana Martínez Gómez, subdirectora de Evaluación y Seguimiento de Corpocaldas, señaló que la entidad ha estado presente en los recorridos interinstitucionales con el objetivo de identificar las causas del fenómeno. “El pasado 20 de septiembre realizamos un muestreo de aguas en la laguna de San Diego y en zonas aledañas”, indicó.
Además, la entidad informó que se llevará a cabo una evaluación de la fauna y del ecosistema acuático, ya que varios de los ejemplares muertos —principalmente tilapias de entre 28 y 30 centímetros— presentaban lesiones en la piel compatibles con las que suele causar un hongo. Sin embargo, no se descarta que estas afectaciones estén relacionadas con alteraciones en los parámetros del agua.
Los análisis realizados contemplan la medición de parámetros como el pH, la temperatura, la conductividad, el oxígeno disuelto, así como la posible presencia de cianuro y cloro en el agua de la laguna. Hasta el momento, se han retirado más de 4.000 tilapias muertas, una especie introducida en este ecosistema.
Los habitantes del área han respaldado las medidas adoptadas, aunque también han pedido el acompañamiento de las autoridades locales. “Nos parece bien el cierre, por el riesgo que representa para la salud de los turistas el mal olor y la contaminación, pero necesitamos que el Gobierno nos brinde apoyo económico, porque vivimos del turismo”, expresó a La Patria Jorge Alexander Castellanos Rondón, quien trabaja como transportador en lancha y guía turístico en la laguna.
Frente a la situación, Corpocaldas enfatizó que queda prohibida la extracción, comercialización y consumo de recursos hidrobiológicos de la laguna. También se restringen la navegación, las actividades recreativas en el agua, el uso del recurso hídrico para consumo humano, riego o actividades pecuarias, así como cualquier actividad turística en la zona.
La restricción se mantendrá vigente hasta que finalicen los estudios técnicos que se adelantan en conjunto con la Alcaldía de Samaná, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), el Servicio Geológico Colombiano, la Policía Nacional y otras entidades involucradas.
Señores @sgcol en la laguna de San Diego, también conocida cómo maar de San Diego está ocurriendo este fenómeno. ¿Será que ese volcán se activó? @Henrygutian @lapatriacom @GoberCaldas pic.twitter.com/yCEL0KDaGZ
— Yojan Alarcon (@Yojan1809) September 26, 2025