La Fiscalía revela cómo agentes del CTI alteraron informes sobre ‘Pacho Malo’

El 25 de marzo de 2021, en el marco de una operación en Santander de Quilichao, Toro Morales proporcionó a los investigadores datos clave sobre alias ‘Pacho Malo’.

La Fiscalía, en la imputación de cargos contra los investigadores Víctor Alfonso Forero Cortés y Juan Camilo López Linares, presenta un relato que detalla un presunto entramado de manipulación de informes de Policía Judicial para blindar a alias ‘Pacho Malo’, identificado como Francisco Javier Martínez Ardila. Este individuo, funcionario del CTI, está señalado de tener vínculos con el narcotráfico.

El inicio de la investigación

En enero de 2021, un equipo de investigadores del CTI, compuesto por Pablo Andrés Bolaños, Fabio González y Mario Fernando Herrera, junto con el fiscal Jaime Hernán Ocampo, abrió una noticia criminal para investigar organizaciones delictivas en Risaralda, Caldas, Cauca y Valle del Cauca. Como parte de esta investigación, se autorizó el uso de agentes encubiertos, entre ellos Julio César Toro Morales y Yeison Andrés Garzón Holguín, quienes, aunque previamente investigados por tráfico de estupefacientes, colaboraban con la Fiscalía.

El 25 de marzo de 2021, durante una operación en Santander de Quilichao, Toro Morales proporcionó a los investigadores información clave sobre alias ‘Pacho Malo’. Según su testimonio, Francisco Javier Martínez Ardila, conocido como ‘Pacho Malo’, estaba involucrado en actividades de narcotráfico. Esa misma noche, Fabio González y Mario Herrera redactaron un informe que incluía pruebas fotográficas, números telefónicos y un organigrama que vinculaba a ‘Pacho Malo’ con estructuras criminales. Sin embargo, este documento nunca llegó a la carpeta de la investigación, a pesar de que el fiscal Ocampo tuvo conocimiento de su existencia.

La muerte de Mario Herrera y la reacción de la Fiscalía

El 26 de marzo de 2021, durante una misión en Corinto, Cauca, Mario Herrera fue interceptado en un retén guerrillero mientras viajaba junto a sus compañeros. Aunque Fabio González y Pablo Bolaños lograron escapar, Herrera fue secuestrado. Dos días después, su cuerpo fue hallado abandonado en una carretera.

El caso de su secuestro y homicidio quedó a cargo de la Fiscalía Cuarta Especializada en Popayán. Mientras tanto, el 28 de marzo, los investigadores sobrevivientes se reunieron con la entonces vicefiscal Martha Mancera en Cali, donde informaron sobre los vínculos de alias ‘Pacho Malo’. Según testimonios de los investigadores, Mancera mostró molestia al conocer los detalles de los hallazgos relacionados con ‘Pacho Malo’.

La aparición del anónimo y la intervención de Forero y López Linares

El 30 de marzo de 2021, mientras se realizaban las exequias de Mario Herrera, la Fiscalía recibió un anónimo en el que se acusaba a los investigadores Pablo Bolaños y Fabio González de presuntas irregularidades, junto con el fiscal Jaime Hernán Ocampo. Ese mismo día, los investigadores Juan Camilo López Linares y Víctor Alfonso Forero Cortés, junto con el fiscal Jesús Alfredo Ortiz, comenzaron a involucrarse en el caso.

El 3 de abril, Forero Cortés presentó un informe en el que afirmaba que una fuente confiable, identificada como ‘El Paisano’, le había revelado que Herrera, Bolaños y otros investigadores estaban vinculados al crimen organizado. Basándose en este testimonio, el fiscal Daniel Hernández ordenó interceptaciones telefónicas contra Bolaños y González.

El 5 de abril, Juan Camilo López Linares revisó la investigación sobre el homicidio de Herrera y obtuvo copias del expediente sobre narcotráfico que estaba a cargo del fiscal Ocampo, el cual contenía los hallazgos relacionados con alias ‘Pacho Malo’. Además, junto con Forero, presionaron a Yeison Garzón para que declarara en contra de los agentes Bolaños y González.

A pesar de que tanto el anónimo como la supuesta fuente ‘El Paisano’ mencionaban a varios funcionarios del CTI, la investigación se centró únicamente en aquellos que poseían información sobre alias ‘Pacho Malo’. Este enfoque selectivo levantó sospechas sobre la dirección que tomaron las investigaciones, al parecer orientadas a proteger ciertos intereses mientras se apuntaba a quienes estaban involucrados en la indagación de las redes de narcotráfico vinculadas a ‘Pacho Malo’.

La reunión en Pereira

El 20 de abril de 2021, en las instalaciones de la Fiscalía en Pereira, los investigadores Pablo Bolaños y Fabio González declararon en el caso relacionado con la muerte de Mario Herrera. La entrevista, dirigida por Juan Camilo López Linares, incluyó información clave sobre alias ‘Pacho Malo’. Según González, en esa ocasión entregó un informe firmado por él y el fallecido Fabio Herrera, en el que se documentaban los vínculos de ‘Pacho Malo’ con el narcotráfico. Sin embargo, horas después, recibió una llamada indicándole que era necesario hacer ajustes a la declaración.

Al día siguiente, el 21 de abril, Juan Camilo López y Víctor Forero visitaron la oficina de González y Bolaños en Manizales. Según la Fiscalía, la conversación no se realizó en la oficina habitual, sino en otro piso, donde López y Forero indicaron a González qué detalles debían quedar en la entrevista. “Incluso Víctor reconoció que no debían dejarse menciones de ‘Pacho Malo’ porque era un tema delicado”, se expuso en la imputación. Finalmente, la declaración fue modificada con fecha del 20 de abril, pero solo firmada por González y López, omitiendo la firma de Forero. El documento original, que incluía referencias a ‘Pacho Malo’, nunca llegó al fiscal encargado de la investigación sobre la muerte de Herrera en Popayán.

Con estos elementos, la Fiscalía concluyó que Víctor Forero y Juan Camilo López Linares manipularon la investigación para desviar la atención de Francisco Javier Martínez Ardila, alias ‘Pacho Malo’, obstruyendo la indagación en su contra. Ambos fueron imputados por falsedad en documento público y prevaricato por omisión.









COMPARTIR