“La firma de Dios”, un paraíso natural a solo 3 horas de Medellín

El lugar también destaca como un sitio clave para la observación de aves, la práctica de senderismo y el desarrollo de estudios ambientales.

A poco más de tres horas de Medellín se ubica Urrao, un municipio del suroeste antioqueño conocido en la región por albergar el impresionante Valle del Penderisco. Este paraje natural cautiva a los visitantes con sus paisajes rodeados de montañas, neblina y aguas cristalinas, como las del río Penderisco, al que muchos llaman popularmente “La firma de Dios” por la singular belleza de su cauce.

El Valle del Penderisco, joya natural de Urrao
El Valle del Penderisco es el pulmón verde y el alma natural de Urrao. Este amplio corredor ubicado entre la cordillera Occidental está atravesado por el río Penderisco, cuyas aguas frías y cristalinas recorren un paisaje que combina cafetales, potreros, bosques nublados y páramos. Esta diversidad convierte al valle en un destino único en Antioquia, perfecto para los aficionados al turismo ecológico.

El río, que tiene su origen en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas, no solo provee agua a la región, sino que también forma cascadas y pozos naturales ideales para actividades ecoturísticas. Además, su cauce es fundamental para la agricultura local, especialmente para el cultivo de café y caña panelera, pilares económicos de Urrao, uno de los municipios más extensos del suroeste antioqueño.

Naturaleza y biodiversidad
El río Penderisco no es el único recurso natural destacado en Urrao. También se encuentra el Parque Nacional Natural Las Orquídeas, uno de los patrimonios ambientales más importantes de Colombia, que forma parte del territorio del municipio y es reconocido como un santuario de biodiversidad. En este parque habitan especies como el gallito de roca andino, el oso de anteojos, ranas multicolores y una de las mayores colecciones de orquídeas del país.

Gracias a esta extraordinaria riqueza natural, Urrao se posiciona como un destino clave para la observación de aves, el senderismo y la investigación ambiental. Cada año, atrae a turistas y científicos interesados en explorar y proteger sus ecosistemas únicos.

Un destino para el turismo responsable
Además de su impresionante riqueza natural, Urrao mantiene una profunda conexión cultural y comunitaria. Sus habitantes preservan tradiciones campesinas, celebran festividades patronales y disfrutan de la música local, todo en estrecho vínculo con su entorno. Por esta razón, quienes visitan el municipio —conocido también por ser la tierra natal del ciclista Rigoberto Urán— suelen resaltar la calidez y el orgullo con que los locales comparten su valle y su río.

Gracias a todo lo mencionado y a su conveniente ubicación, a poco más de tres horas y media en carretera desde Medellín, este municipio se perfila como un destino perfecto para quienes buscan alejarse del bullicio urbano y reconectarse con la naturaleza.


COMPARTIR