Este jueves, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, presentó la ponencia de fallo después de revisar dos de las demandas contra la reforma pensional.

Una de las decisiones más trascendentales que enfrenta la Corte Constitucional es decidir si ratifica o rechaza la Ley 2381 de 2024, conocida como reforma pensional, una de las principales propuestas del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Se supo que el presidente del alto tribunal, Jorge Enrique Ibáñez, presentó una ponencia de fallo luego de analizar dos de las demandas en contra de la reforma pensional, y su discusión se iniciará en las próximas semanas dentro de la Corte Constitucional.
Los nueve magistrados de la Sala Plena deberán resolver si la norma es declarada exequible o inexequible, una decisión que mantiene al Gobierno en suspenso. Desde que la Senadora de Oposición Paloma Valencia presentó su demanda en agosto del año pasado, la reforma ha enfrentado varios obstáculos en el alto tribunal.
Un ejemplo de ello ocurrió hace algunas semanas, cuando, debido a un error de trámite, la Corte Constitucional tuvo que solicitar nuevamente el concepto de la Procuraduría General de la Nación, tras no haber resuelto un impedimento de la magistrada Diana Fajardo.
En noviembre de 2024, Margarita Cabello solicitó anular la reforma por vicios de trámite durante su paso por el Congreso de la República. Sin embargo, recientemente, su sucesor en la Procuraduría, Gregorio Eljach, pidió que se mantuviera la reforma.
Además, el magistrado Ibáñez solicitó a la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía una serie de pruebas relacionadas con el caso de corrupción de la UNGRD, para determinar si los presuntos sobornos a los expresidentes del Senado y la Cámara tuvieron algún impacto en la aprobación de la reforma pensional durante su trámite en el Congreso.
De esta manera, será la Sala Plena de la Corte la que decida el destino de la reforma pensional, que está programada para entrar en vigor el próximo 1 de julio.