Sin duda, el Distrito no quiere que las escenas diarias de colados en TransMilenio se repitan cuando el metro de Bogotá entre en operación en 2028.

La llegada del primer tren del metro de Bogotá a Colombia representa un momento histórico para la capital. El desembarque se llevó a cabo en Cartagena con la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán, autoridades locales y representantes de la embajada de China. Durante el evento, el gerente del Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, conversó en Recap Blu sobre los próximos pasos en el proceso de traslado, ensamblaje y pruebas de los vagones.
Además, Narváez abordó uno de los desafíos que ya preocupa al Distrito: la evasión del pago del pasaje. Este comportamiento, frecuente en TransMilenio y el SITP, es precisamente lo que las autoridades buscan evitar desde el primer día de operación del metro en la capital.
¿Cómo evitarán los colados en el metro de Bogotá?
Más allá de la obra física, uno de los grandes desafíos será fomentar una cultura ciudadana que desincentive la evasión del pago. Frente a esta preocupación, el gerente del Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, aseguró que ya existe una estrategia en marcha que combina tecnología, integración tarifaria y formación cívica.
“Estamos desarrollando un sistema interoperable de recaudo que permitirá a los usuarios movilizarse en TransMilenio, SITP o el Metro con un solo pago, utilizando medios como tarjetas bancarias, códigos QR o monederos digitales. Esto mejora la experiencia del usuario y fortalece el sentido de pertenencia, lo cual contribuye a reducir la evasión“, explicó Narváez en entrevista con Recap Blu.
Adicionalmente, se contempla la implementación de barreras físicas en las salidas de las estaciones, que impedirían abandonar el sistema sin haber validado el pasaje.
Narváez también destacó que parte de la estrategia se basa en el modelo exitoso del Metro de Medellín, con el cual Bogotá firmó un convenio de cooperación.
“Gracias a este convenio, podemos adaptar a Bogotá las buenas prácticas del Metro de Medellín, donde no solo se usa el sistema, sino que se cuida y se respeta. Queremos que el ciudadano vea el metro como un patrimonio colectivo que transforma la ciudad”, concluyó el gerente.
¿Cuándo llegará el primer tren del metro a Bogotá?
De acuerdo con Leonidas Narváez, el traslado de los seis vagones comenzará este viernes desde Cartagena, recorriendo ciudades como Barranquilla, Palermo, San Roque, San Alberto, Guaduas, Villeta y Funza, antes de llegar a Bogotá a mediados de la próxima semana.
Una vez en la capital, el tren será llevado al patio taller, donde se retirarán las protecciones y se llevará a cabo el ensamblaje técnico con ayuda de locomotoras diésel. Las primeras pruebas, tanto estáticas como dinámicas —que incluyen arranques, frenados y operación de puertas— están programadas para realizarse entre finales de septiembre y principios de octubre.
El gerente señaló que antes de que finalice el año llegarán cuatro trenes adicionales, los cuales pasarán por el mismo proceso de preparación y pruebas en una línea de ensayo de 905 metros construida especialmente para este propósito. Estas fases son clave para asegurar que el sistema cumpla con los estándares internacionales antes de su puesta en marcha.
Con la llegada de los primeros trenes y la implementación de un plan integral para combatir el problema de los colados, la Alcaldía de Bogotá busca garantizar no solo el correcto funcionamiento técnico del metro, sino también su sostenibilidad y fomentar desde el inicio una cultura de respeto y apropiación social hacia el sistema.