Insólita cifra de Petro en feria de Japón: mencionó venta de 10 millones de toneladas de lechona

El presidente combinó una serie de cifras que resultan confusas, aparentemente con el objetivo de responder a las críticas por el alto costo de la participación en el evento, que superó los 8 millones de dólares.

En la madrugada, el presidente Gustavo Petro entregó una especie de balance sobre la participación de Colombia en la feria del futuro en Osaka, Japón, país donde se encuentra de gira desde el pasado martes.

Durante su intervención, el mandatario compartió una serie de cifras que han generado confusión y sorpresa, aparentemente en respuesta a las críticas por el alto costo de la participación colombiana en el evento, que supera los 8 millones de dólares.

Petro afirmó que al pabellón de Colombia han ingresado mil trescientos millones de personas, una cifra ampliamente cuestionada por su verosimilitud. Además, llamó la atención al destacar un supuesto balance de ventas de lechona con números que resultan desproporcionados y poco creíbles.

A través de su cuenta en X, el presidente aseguró que, hasta el momento, la lechona ha sido el plato más popular del pabellón colombiano, destacando su “éxito” en la feria. Según sus declaraciones, se habrían vendido 10 millones de toneladas de este alimento, acompañadas de largas filas de asistentes. Además, calificó la lechona como una opción superior al sándwich, la hamburguesa o el perro caliente.

Lo cierto es que la cifra mencionada es físicamente imposible. Diez millones de toneladas de lechona equivalen al peso aproximado de 100 portaaviones o 27 rascacielos, y para producir esa cantidad se habrían necesitado cerca de 200 mil hornos y al menos 2.000 personas trabajando a tiempo completo en una cocina.

Además, la afirmación de que mil trescientas millones de personas han visitado el pabellón colombiano también resulta insostenible. Para albergar esa cantidad de visitantes —más de diez veces la población total de Japón, que cuenta con 123 millones de habitantes— el estand tendría que tener una superficie mayor a la del propio país asiático.

Ni Japón cuenta con la población mencionada por el presidente, ni es viable que el mundo produzca o consuma una cantidad tan descomunal de lechona. Las cifras compartidas convierten al tradicional plato tolimense en algo casi mitológico: una lechona infinita.

En medio de sus declaraciones, el mandatario también arremetió contra Anato y Fontur, señalando que intentó comercializar túnicas wayúu de forma masiva, pero que ambas entidades habrían bloqueado la iniciativa. “Quise vender masivamente túnicas Wayúus y los señores de Anato y Fontur se opusieron. Pero para hacer actos de campaña uribista con dinero público, sí sirven”, afirmó.

COMPARTIR