La Asociación Diplomática y Consular de Colombia resalta que “el dominio del inglés, como idioma global, es una herramienta fundamental para el desarrollo eficiente de las funciones diplomáticas”.

La Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo) interpuso una demanda de nulidad contra una resolución emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que elimina el requisito de conocimiento de un segundo idioma para la designación de embajadores ajenos a la carrera diplomática. Según la organización, esta medida debilita la profesionalización del servicio exterior y vulnera principios fundamentales como el mérito y la idoneidad.
La acción judicial se dirige específicamente contra la Resolución 10142 del 19 de agosto de 2025, mediante la cual el Ministerio suprimió la exigencia de dominio de un segundo idioma para quienes acceden al cargo de embajador sin pertenecer a la carrera diplomática y consular.
Asodiplo sostiene que esta disposición va en contra de normas superiores del ordenamiento jurídico colombiano y representa un retroceso en los principios que deben regir el ingreso y desempeño en el servicio exterior, además de poner en riesgo la calidad de la representación internacional del país.
La demanda de nulidad se basa, entre otros argumentos, en la afectación al principio de mérito, considerado fundamental para la designación de altos cargos en el ámbito diplomático. Asodiplo señaló que “el dominio de un segundo idioma —particularmente el inglés, como lengua de uso global— constituye una herramienta clave para el ejercicio eficiente de las funciones diplomáticas”.
En distintos escenarios institucionales y públicos, la Asociación ha reiterado la importancia de preservar estándares técnicos y profesionales en el acceso a los cargos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Según la entidad, eliminar el requisito del segundo idioma compromete la capacidad del país para “proteger y promover los intereses nacionales en espacios multilaterales y bilaterales”.
Asodiplo aclaró que su posición no está dirigida contra individuos en particular, sino contra una decisión que, a su juicio, debilita la institucionalidad diplomática de Colombia. Además, reafirmó su “compromiso con la defensa del mérito, la transparencia y el fortalecimiento de un servicio exterior profesional”.
COMPARTIR