Golpe al Clan del Golfo: capturan a tres de sus líderes en el Bajo Cauca

De acuerdo con las autoridades, dos de los capturados estarían implicados en el secuestro de dos miembros de la fuerza pública en el municipio de Tarazá.

En el marco de dos megaoperativos, las autoridades lograron la captura de tres miembros clave del Clan del Golfo, señalados de participar en homicidios, secuestros y actos de tortura en el Bajo Cauca antioqueño.

El primer operativo se llevó a cabo en la vereda Piedras, del municipio de Tarazá, donde fueron detenidos Dairon Julio Bello, alias Rivera, y Alicia Torres Montoya, alias Tamara.

Alias Rivera cuenta con más de 19 años de trayectoria criminal dentro del Clan del Golfo, operando en los departamentos de Antioquia y Córdoba. Se le señala de ser cabecilla de zona y de dar órdenes para cometer homicidios, extorsiones y desplazamientos forzados.

Alias Tamara tenía el rol de coordinadora logística dentro del Clan del Golfo, encargándose de gestionar el control y el inventario del armamento del grupo ilegal.

El coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia, señaló que tanto alias Rivera como alias Tamara habrían estado involucrados en el secuestro y tortura de dos suboficiales del Ejército Nacional, ocurrido el año pasado en el corregimiento El Doce, también en el municipio de Tarazá.

En otra acción operativa fue capturado Medardo Julio González Martínez, alias Tío, identificado como cabecilla financiero de la organización, con una trayectoria delictiva de al menos 10 años. Según las autoridades, Tío era el encargado de coordinar la recolección de dinero y oro exigido a comerciantes y trabajadores del sector minero en los municipios de Zaragoza y El Bagre.

Alias Tío respondía directamente a alias Jhon, principal cabecilla de la subestructura Uldar Cardona Rueda del Clan del Golfo. Su accionar criminal incluía la intimidación y amenazas constantes a la población civil. Además, tenía bajo su responsabilidad el manejo de la nómina del grupo delincuencial, recolectando cerca de 500 millones de pesos mensuales provenientes de extorsiones.

COMPARTIR