Esto sucede mientras Estados Unidos intensifica su presión sobre el gobierno de Maduro y Colombia enfrenta la posibilidad de ser descertificada en materia de lucha contra el narcotráfico.

El Gobierno colombiano se encuentra organizando un nuevo encuentro con el régimen de Nicolás Maduro, con el fin de avanzar en la implementación de la zona económica binacional que ambos países anunciaron en julio pasado.
“El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como entidad responsable de los temas contemplados en el memorando (comercio, industria y turismo), está realizando las coordinaciones internas necesarias para construir una hoja de ruta con los puntos clave a tratar, con miras a llevar a cabo la primera reunión técnica bilateral”, indicó la cartera a Blu Radio.
Este encuentro, que podría realizarse durante la primera quincena de octubre, se prepara en medio de un escenario geopolítico complejo. Por un lado, el gobierno de Estados Unidos ha incrementado la presión sobre Maduro, a quien señala como líder del denominado Cártel de los Soles y califica de ‘narcoterrorista’, ofreciendo una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Al mismo tiempo, Colombia enfrenta el riesgo de perder su certificación como aliado estratégico en la lucha global contra el narcotráfico.
Según el Gobierno, la zona económica binacional abarcará en una primera etapa los departamentos de Norte de Santander en Colombia y los estados venezolanos de Zulia y Táchira, con el objetivo de poner en marcha proyectos conjuntos sin requerir nuevas leyes o reglamentaciones adicionales.
“Desde el lado colombiano, el enfoque inicial estará en desarrollar iniciativas dentro del territorio de Norte de Santander que impulsen el comercio, la industria y el turismo. Para ello, se evaluará el uso de incentivos existentes en el país, como los beneficios tributarios, aduaneros y otros asociados a herramientas como las Zonas Francas, el Plan Vallejo, la Zona de Integración Fronteriza, las Zonas Económicas Especiales (ZEE), las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), entre otros”, señaló el Ministerio de Comercio.
Hasta el momento, no se ha definido un cronograma concreto ni se han establecido programas vinculados a la implementación de la zona económica.
Desde que se restablecieron las relaciones diplomáticas y comerciales en 2022, uno de los principales objetivos del Gobierno ha sido fortalecer las exportaciones colombianas hacia Venezuela. De acuerdo con cifras del Dane correspondientes a julio de 2025, las ventas de Colombia al vecino país alcanzaron los 600 millones de dólares.