Esto ocurre luego de que venciera el plazo de 30 días que tenía el Gobierno nacional y las EPS intervenidas para saldar sus deudas con hospitales públicos y privados.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, denunció que el Gobierno nacional no cumplió con el giro de los recursos necesarios para saldar las deudas con clínicas y hospitales, tal como lo había ordenado el Tribunal Administrativo de Antioquia. Según el mandatario, este incumplimiento constituye un desacato a una decisión judicial, lo que podría acarrear sanciones para funcionarios de los ministerios de Salud y Hacienda.
El plazo de 30 días otorgado al Gobierno nacional y a las EPS intervenidas para ponerse al día con sus obligaciones venció recientemente, luego de que el tribunal emitiera la orden en julio pasado, en respuesta a una acción popular presentada por la Alcaldía de Medellín.
Frente a este escenario, Gutiérrez aseguró que ni el Ministerio de Salud ni el de Hacienda, así como las EPS bajo intervención de la Supersalud, han cumplido con lo establecido por la justicia. Recordó que la acción popular fue radicada el 30 de mayo y admitida formalmente el 4 de junio, y que el fallo obligaba a realizar los pagos correspondientes a las entidades del sector salud, tanto públicas como privadas.
“El Gobierno nacional está incurriendo en un desacato a la justicia. Ya existía una orden clara por parte del tribunal para que se realizaran los pagos y se evitara poner en riesgo la vida de los ciudadanos. La justicia nos dio la razón”, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez, al referirse al incumplimiento de una sentencia del Tribunal Administrativo de Antioquia.
Según el mandatario, tanto el ministro de Salud como el de Hacienda, así como las EPS intervenidas por el Gobierno, no cumplieron con la orden judicial de ponerse al día con las deudas que tienen con los centros asistenciales del país.
Gutiérrez advirtió que este desacato podría traer consecuencias legales para los funcionarios involucrados, incluyendo sanciones económicas e incluso arrestos. “Las órdenes judiciales son de obligatorio cumplimiento. Este incumplimiento puede derivar en multas y arresto para los ministros y demás responsables”, señaló.
El alcalde también destacó que la acción popular que originó la decisión judicial no fue presentada únicamente en nombre de Medellín, sino pensando en el sistema de salud de todo el país. Invitó a otros mandatarios locales a adherirse al proceso: “Cualquier alcalde o gobernador puede suscribir la acción popular que nosotros radicamos, y con eso se extiende su alcance a otras regiones”.
Federico Gutiérrez volvió a criticar con firmeza al Gobierno del presidente Gustavo Petro, al que acusó de haber “desmantelado intencionalmente el sistema de salud”. Según el alcalde de Medellín, la intervención de más del 60 % de las EPS no solo no ha solucionado los problemas del sector, sino que ha empeorado la situación, generando colapsos en los servicios de urgencias y poniendo en riesgo a millones de colombianos.
El mandatario local también señaló que Medellín ha tenido que destinar cientos de miles de millones de pesos para mantener en funcionamiento su red pública hospitalaria, ante la falta de respuesta del Gobierno nacional, al que responsabiliza directamente por la crisis que enfrenta el sistema de salud.