Gobierno frena instalación de zona de ubicación del Frente 36 tras atentado en Amalfi

El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, anunció que el Gobierno decidió cancelar la creación de una zona de ubicación temporal destinada al Frente 36 de las disidencias de Calarcá, tras el atentado contra un helicóptero de la Policía ocurrido en Amalfi, Antioquia.

En diálogo con Noticias Caracol, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, señaló que, aunque han continuado las reuniones preliminares con las disidencias de Calarcá, el reciente atentado en Amalfi obligó al Gobierno a reconsiderar la creación de una zona de concentración para ese grupo armado.

Patiño explicó que el Frente 36 opera de forma independiente en la región del Magdalena Medio antioqueño, mientras que la estructura de Calarcá está fragmentada en al menos tres grupos con presencia en Caquetá, Meta y el Catatumbo. Indicó además que, al momento del ataque, el mando central se encontraba reunido en Caquetá, lo que sugiere que la acción violenta pudo haber sido ordenada por una figura interina dentro de la organización.

Luego del incidente, la delegada del Gobierno en la mesa de negociación, Gloria Quiceno, sostuvo un encuentro con integrantes del grupo Calarcá con el fin de establecer si el ataque fue una acción aislada o una decisión avalada por toda la estructura. En este momento, se está a la espera de un informe detallado que esclarezca la responsabilidad del hecho y permita al Ejecutivo tomar decisiones sobre el rumbo del proceso de paz con esa disidencia.

Patiño enfatizó que, aunque el Gobierno sigue firme en su apuesta por la paz, hechos como el ataque en Amalfi —donde murieron 13 policías— generan una ruptura en la confianza y obligan a reconsiderar el camino trazado en el proceso de diálogo con las disidencias.

COMPARTIR