Gobierno de Colombia aumenta a 1,3 millones de dólares la recompensa por alias ‘Iván Mordisco’

Este líder guerrillero ha sido reportado como muerto en varias ocasiones por el Gobierno colombiano, la más reciente en julio de 2022; sin embargo, meses después reapareció en un video desmintiendo su fallecimiento.

El Gobierno colombiano anunció este lunes un aumento en la recompensa por Néstor Gregorio Vera, alias ‘Iván Mordisco’, elevándola a 5.000 millones de pesos (aproximadamente 1,3 millones de dólares). El líder guerrillero, considerado el criminal más buscado del país, es señalado por las autoridades como responsable de múltiples ataques contra la Policía y el Ejército.

La decisión fue comunicada por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, tras la realización de un consejo extraordinario de seguridad en Popayán, capital del departamento del Cauca, región que ha sido escenario de intensas acciones armadas en los últimos meses.

‘Iván Mordisco’, comandante del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, encabeza actualmente el cartel de los más buscados en Colombia.

Inicialmente, el Gobierno ofrecía hasta 4.450 millones de pesos (alrededor de 1,1 millones de dólares) por información que condujera a la captura de este guerrillero, pero ahora la cifra se incrementó a 5.000 millones de pesos.

Alias ‘Iván Mordisco’ ha sido reportado como muerto en varias ocasiones por las autoridades, siendo la más reciente en julio de 2022. Sin embargo, meses después reapareció en un video, desmintiendo su fallecimiento.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también anunció una recompensa de hasta 4.500 millones de pesos (aproximadamente 1,15 millones de dólares) por datos que permitan la “neutralización” de Iván Jacob Idrobo, alias ‘Marlon’, otro alto mando de las disidencias de las FARC.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló a alias ‘Marlon’ como el principal responsable de los recientes actos terroristas ocurridos en el departamento del Cauca. Entre ellos, el ataque a la subestación de Policía en El Carmelo, donde un uniformado perdió la vida y otros cuatro resultaron heridos tras una arremetida por parte de disidentes armados.

Como parte de la respuesta del Gobierno, el ministro anunció el envío de 100 nuevos policías al Cauca. Estos efectivos serán desplegados en zonas estratégicas para reforzar la seguridad en la región.

El plan también incluye un enfoque contundente contra las economías ilegales derivadas del narcotráfico. Según lo anunciado, antes del 31 de diciembre de este año, el departamento contará con cobertura total de aeronaves no tripuladas (drones) y con unidades especializadas para la erradicación de cultivos ilícitos.

De manera complementaria, la Armada Nacional asignará cuatro embarcaciones de bajo calado, junto con sus tripulaciones, para bloquear las rutas de envío de droga hacia el océano Pacífico.

El departamento del Cauca, donde tienen presencia las disidencias de las FARC, el ELN y bandas narcotraficantes, continúa siendo escenario de frecuentes ataques que afectan gravemente el orden público.

Como parte de los esfuerzos para recuperar el control de esta zona, el Ejército lanzó el 12 de octubre del año pasado la denominada Operación Perseo, con la participación de más de mil soldados.

La misión tenía como blanco principal El Plateado, considerado el bastión del grupo Carlos Patiño, una facción del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las extintas FARC vinculada al narcotráfico.

No obstante, a pesar del amplio despliegue militar, los resultados han sido limitados y los grupos armados continúan desafiando abiertamente la autoridad del Estado.

COMPARTIR