Gobierno colombiano defenderá ante la ONU su enfoque de paz total

La implementación del acuerdo de paz con las Farc será otro de los temas que el presidente abordará durante su intervención en el debate de alto nivel de la ONU.

Colombia reiterará su respaldo a la política de paz total en espacios internacionales, esta vez durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Así lo confirmó el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.

El presidente Gustavo Petro, junto con la canciller Yolanda Villavicencio y otros miembros del gabinete, participará en el debate general de alto nivel que se llevará a cabo entre el 23 y el 27 de septiembre.

Al ser consultado sobre los temas que llevará el Gobierno, Montealegre señaló que el enfoque principal será el proceso de paz con las Farc. Recordó que ya se cumplen diez años desde el inicio de su implementación y destacó el apoyo que, a su juicio, ha brindado la actual administración a dicho acuerdo.

“El país reiterará su compromiso con el fortalecimiento y la implementación de los acuerdos de paz firmados en La Habana”, expresó el ministro.

Más allá del informe sobre el avance en la implementación del acuerdo con la antigua guerrilla, el Gobierno también presentará una defensa de su política de paz total, a pesar de que actualmente la mayoría de los procesos de diálogo se encuentran estancados y solo se estarían dando pasos limitados con el Clan del Golfo, organización que se autodenomina Ejército Gaitanista de Colombia y que ha sido reconocida como Grupo Armado Organizado.

“Vamos a exponer la política de paz total del presidente, la cual, por supuesto, es compatible con la ejecución de los acuerdos de La Habana”, afirmó Montealegre.

Cabe recordar que el ministro de Justicia ha respaldado las negociaciones con diversos grupos y busca que en el Congreso se apruebe una ley que, entre otros puntos, ofrece ciertos beneficios a miembros de organizaciones criminales a cambio de acuerdos con el Estado.

Acerca de la Asamblea
El 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU llevará este año el lema: “Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años dedicados a la paz, el desarrollo y los derechos humanos”.

En la presentación oficial del evento se enfatiza que “la semana de alto nivel pone en evidencia la urgencia de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de revitalizar la cooperación internacional”.

Se espera que la delegación colombiana viaje entre el sábado 20 y el lunes 22 de septiembre para participar en esta importante reunión.




COMPARTIR