Generales en retiro critican envío de tropas a Gaza y alertan sobre posibles amenazas a la seguridad nacional

El Consejo de Generales en retiro del Ejército Nacional advierte sobre serias consecuencias para la soberanía, la estabilidad interna y la capacidad operativa de Colombia.

El Consejo de Generales en retiro del Ejército Nacional manifestó su preocupación ante la posibilidad de que tropas colombianas sean desplegadas en la Franja de Gaza. Según el comunicado, esta propuesta del Gobierno Nacional, sumada a la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, coloca a Colombia en una posición vulnerable desde el punto de vista geopolítico. Los generales consideran que la iniciativa responde más a una “agenda personal” del presidente que a los intereses estratégicos del país.

En su pronunciamiento, también advierten que esta medida desvía la atención de la crítica situación de seguridad interna. El documento resalta que problemáticas como la violencia, el desplazamiento forzado y el avance de grupos armados ilegales siguen golpeando a diversas regiones del país. “Mientras se discute un posible despliegue militar en el exterior, la inseguridad continúa desbordándose dentro del territorio nacional”, señala el texto.

Impacto en la capacidad operativa

Los generales en retiro sostienen que el envío de tropas al exterior implicaría un debilitamiento directo de la capacidad operativa de las Fuerzas Militares en el territorio nacional. Argumentan que cada unidad desplazada fuera del país limita la respuesta del Estado frente a amenazas internas como el narcotráfico, la minería ilegal y los grupos armados organizados. Además, advierten sobre los riesgos de involucrar a soldados en un conflicto asimétrico y de alta intensidad, sin una justificación clara en términos de defensa nacional.

El comunicado también advierte sobre posibles repercusiones diplomáticas si Colombia mantiene esta postura. Según el Consejo, decisiones como la ruptura de relaciones con Israel y el distanciamiento de aliados estratégicos podrían llevar al país a un escenario de aislamiento internacional. “La confrontación retórica y ciertas acciones están afectando negativamente la imagen de Colombia como un socio confiable de Occidente”, señala el documento.

Desde el punto de vista jurídico, los generales en retiro argumentan que un posible despliegue militar no cumple con los requerimientos establecidos por el derecho internacional ni por la Constitución colombiana. Señalan que no existe un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU ni una autorización legislativa nacional para llevar a cabo una intervención militar en Gaza. “Actuar fuera de estos parámetros constituye una violación a la soberanía de otros países y expone a Colombia a críticas por intervenciones indebidas”, advierten.

El Consejo de Generales de la Reserva presenta varias recomendaciones al Gobierno Nacional, entre las que destacan el rechazo firme al envío de tropas, el impulso de la diplomacia multilateral y la concentración de esfuerzos en resolver la crisis de seguridad interna. Enfatizan que “el interés del país debe estar por encima de la agenda personal de cualquier gobernante”.

Este pronunciamiento cobró mayor visibilidad tras ser difundido en la red social X por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

COMPARTIR