Galán no va a Washington, pero le responde a Petro: “Tenemos la facultad”

El alcalde de Bogotá se pronunció sobre la controversia generada por el viaje de cinco alcaldes de ciudades capitales a Estados Unidos. Esto fue lo que dijo.

A través de sus redes sociales, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que no participará en la visita a Washington programada por los mandatarios de cinco ciudades capitales de Colombia: Cali, Barranquilla, Cartagena, Medellín y Bogotá. Galán explicó que su ausencia se debe a compromisos previamente adquiridos en su agenda local.

“No asistiré esta semana a Washington debido a responsabilidades en Bogotá, como les informé desde el pasado miércoles a los alcaldes que sí viajarán a Estados Unidos”, escribió. No obstante, recalcó que los mandatarios locales están plenamente facultados para realizar gestiones internacionales que beneficien a sus ciudades. “Tenemos la capacidad de buscar inversiones o establecer cooperación en temas como seguridad”, agregó.

La declaración de Galán surge como respuesta a las críticas del presidente Gustavo Petro, quien cuestionó el viaje de los alcaldes a Estados Unidos al señalar que ninguno había solicitado autorización para salir del país. El jefe de Estado protagonizó un nuevo cruce de declaraciones, esta vez con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien insistió en que no es necesario pedir permiso para este tipo de desplazamientos.

“El presidente Petro se pronunció en redes sociales sobre el viaje de varios alcaldes a Estados Unidos, señalando que no están autorizados para representar a Colombia. ‘La Constitución es clara. Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta’, escribió en un primer trino. En una segunda publicación agregó: ‘Si se exige permiso al funcionario público para salir del país, iniciamos de inmediato las acciones correspondientes’.”

En respuesta a la controversia, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aclaró que cuando los viajes son financiados con recursos propios de la ciudad, no se requiere autorización del presidente ni del Gobierno Nacional.

“Es evidente que los alcaldes no podemos sustituir al presidente en su función de representar al país o liderar las relaciones internacionales, ni hablar en nombre del Estado colombiano. Pero sí nos corresponde representar los intereses de nuestras ciudades. Eso es lo que hacemos y seguiremos haciendo”, concluyó Galán.

Vale la pena recordar que esta visita de los alcaldes tiene como objetivo principal evitar que Estados Unidos descertifique a Colombia en materia de lucha contra las drogas. Como parte de la agenda, los mandatarios tienen previsto reunirse con congresistas y funcionarios vinculados al Gobierno de Donald Trump.

COMPARTIR