Galán anuncia sanciones severas por mal manejo de basuras en Bogotá

Galán dio la bienvenida a Armando Ojeda como nuevo director de la UAESP, quien liderará un plan de inversión por $8.900 millones destinado a ampliar las zonas de cobertura y aumentar la frecuencia de las jornadas de limpieza.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció una serie de cambios en la UAESP, entre ellos la presentación del nuevo director de la entidad y un paquete de medidas orientadas a enfrentar el creciente problema de las basuras en la ciudad.

Durante el anuncio, Galán fue enfático: “soy consciente de que Bogotá está sucia”, y admitió que la ciudad atraviesa una crisis significativa por el desorden en la gestión de residuos. Reconoció además que esta situación era conocida desde el inicio de su mandato, y que, pese a los esfuerzos realizados, la respuesta institucional no ha sido efectiva.

Ante este panorama, el mandatario tomó decisiones contundentes con el fin de aliviar la carga que enfrentan los ciudadanos. Entre las nuevas acciones se incluyen más operativos de limpieza, campañas de sensibilización y un régimen sancionatorio más estricto, que ha generado reacciones entre la ciudadanía.

Galán presenta nueva estrategia para enfrentar la crisis de basuras en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá ha puesto en marcha una nueva estrategia para mejorar la gestión de residuos en la ciudad. La primera acción será de carácter operativo: se incrementará el número de trabajadores dedicados al barrido y la recolección de basuras, en articulación con Aguas de Bogotá. El objetivo es aumentar la recolección diaria de residuos, pasando de 184 a 300 toneladas, con especial atención en puntos críticos y zonas de disposición ilegal.

El segundo eje de la estrategia será pedagógico. El alcalde Carlos Fernando Galán señaló que parte del problema radica en la falta de comunicación con los ciudadanos sobre los horarios de recolección y los canales disponibles para informarse. Por ello, se prevé la implementación de herramientas tecnológicas que permitan enviar recordatorios a los hogares, con el fin de evitar que las bolsas permanezcan expuestas en el espacio público.

El tercer componente de la estrategia está enfocado en el fortalecimiento del régimen sancionatorio. La Alcaldía adelanta actualmente 149 procesos contra operadores de aseo, con el objetivo de identificar posibles fallas y, en caso de ser necesario, aplicar las sanciones correspondientes.

Además, se intensificará el control contra ciudadanos y conductores que utilicen sus vehículos para arrojar basura, escombros o muebles en las vías públicas, una práctica frecuente en sectores como la carrera Novena con calle 100 y en varias zonas de Fontibón.

Multas por arrojar basura en Bogotá

Con las nuevas medidas adoptadas por la Alcaldía, lanzar basura desde un vehículo acarreará una multa de $1.207.000, conforme al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Esta infracción se considera grave y está al mismo nivel que maniobras peligrosas en la vía.

Las sanciones también se extenderán a personas naturales o empresas que contraten servicios ilegales para la disposición de escombros en la ciudad.

Además, el alcalde Carlos Fernando Galán presentó oficialmente a Armando Ojeda como nuevo director de la UAESP, quien liderará un plan de inversión por $8.900 millones destinado a ampliar las zonas y la frecuencia de recolección de residuos hasta febrero de 2026.

Con estas acciones, la Administración Distrital busca dar una respuesta efectiva a la crisis de basuras en Bogotá, un problema que ha generado miles de quejas por parte de la ciudadanía y que afecta directamente la calidad de vida en la capital.


COMPARTIR