La frase avivó aún más el debate en redes sociales y en distintos sectores políticos. Mientras algunos la interpretaron como un gesto a favor de la autonomía femenina, otros la calificaron como inapropiada, especialmente por haberse pronunciado en un escenario institucional como un Consejo de Ministros.

En su más reciente consejo de ministros, transmitido por los canales públicos, el presidente Gustavo Petro abordó diversos temas delicados de su administración, con un discurso que combinó críticas, advertencias y declaraciones polémicas.
El mandatario inició la sesión refiriéndose a la suspensión provisional de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad, calificando la decisión como “inquisitorial” al considerar que el fallo vulnera el derecho de las personas a expresar y vivir identidades de género no binarias.
Petro afirmó que estas resoluciones judiciales reflejan una visión limitada y “biológica” que contradice los avances democráticos en materia de diversidad.
“El presidente Gustavo Petro criticó duramente la decisión judicial que suspendió a Juan Carlos Florián, comparándola con un acto de la Santa Inquisición que ignora el derecho presidencial de elegir su gabinete. ‘Florián no está aquí por ese atropello a la libertad humana. ¿Quién puede decidir si alguien es hombre o mujer? ¿Acaso van a mutilar a los hombres y a las mujeres según la voluntad de un juez?’, expresó Petro con vehemencia.
Fue en este marco que el mandatario generó controversia con una declaración inesperada durante el Consejo de Ministros: ‘Una mujer libre hace lo que quiere con su clítoris y con su cerebro, y si logra armonizarlos, será una gran mujer. Y como ya no me dicen que no hable de eso, entonces hablo también del hombre’, afirmó con énfasis, desatando un intenso debate.
Gustavo Petro acaba de decir que si una mujer logra acomodar el clítoris con el cerebro va a triunfar en la vida
— Ariel Ricardo Armel (@arielarmelv) September 16, 2025
Este señor en un desagradable vulgar
pic.twitter.com/lbe3uPZKxB
El presidente también recordó el abrazo público que le dio a Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos, como una forma de responder a las acusaciones de misoginia. Aseguró que no rechaza a las mujeres, sino todo lo contrario, y utilizó ese gesto para respaldar su postura.
“¿Ahora resulta que abrazar es sinónimo de misoginia? Que me lo explique la ministra. La misoginia es el rechazo hacia la mujer, y aunque hay muchos misóginos aquí, yo no soy uno de ellos, al contrario. Entonces, ¿por qué me van a acusar de misógino?”, declaró el presidente.
En su intervención, también hizo un enérgico llamado de atención a Aldo Cadena, vicepresidente del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, a quien le lanzó un ultimátum por la falta de avances en las reformas de dicha entidad.
El jefe de Estado aseguró que el actual modelo de contratación sigue beneficiando a “roscas políticas” que, en lugar de garantizar la atención médica de los maestros, desvían recursos e incluso financian a sectores de oposición.
“Eso, Aldo, no puede ocurrir en este Gobierno. Si usted no fue capaz de corregir esa situación, entonces no puede continuar. No podemos permitir que en vez de subsidiar a los niños más vulnerables, terminemos beneficiando a los poderosos que controlan clínicas ineficaces en sus territorios. Eso es precisamente lo que está pasando”, afirmó Petro, visiblemente molesto, señalando a Cadena frente a su gabinete.
Además, el presidente solicitó una investigación rigurosa sobre los posibles vínculos de la Nueva EPS con actores políticos y judiciales, mencionando específicamente al recién designado magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo, y las conexiones que, según él, mantienen algunos exgerentes regionales de la entidad, en especial en el departamento de Córdoba.
Estas declaraciones intensificaron el debate tanto en redes sociales como en diversos sectores políticos. Para algunos, fue un intento de defender la autonomía de las mujeres, mientras que otros consideraron que resultó inapropiado en el marco institucional de un Consejo de Ministros. A continuación, algunas reacciones:



