Un colectivo de personas que participó en el proceso de paz de 2016 solicitó al Gobierno nacional medidas efectivas e inmediatas para las comunidades afectadas en la región del Catatumbo.

A través de un comunicado, los representantes del Frente Nacional de Paz, un colectivo conformado por varios firmantes del proceso de paz de 2016, exigieron garantías inmediatas para las comunidades afectadas en el Catatumbo. Este grupo solicitó al Gobierno nacional acciones efectivas para superar la crisis que afecta a esa región del país.
“Nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra más sincera solidaridad con las comunidades afectadas en el Catatumbo, quienes han sido víctimas de la violencia y el abandono estatal (…). Reconocemos el impacto desproporcionado que esta situación tiene en nuestros compañeros firmantes del Acuerdo de Paz, sus familias y las personas de la comunidad”, señala el documento emitido por el colectivo.
Por lo tanto, desde el Frente Nacional de Paz hicieron un llamado al Gobierno nacional para que adopte medidas inmediatas y efectivas que puedan abordar esta grave crisis humanitaria:
- Solicitan asistencia para las comunidades afectadas, incluyendo alimentos, agua, atención médica, refugio y otras necesidades básicas.
- Exigen un plan de reubicación para los firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias, con el fin de garantizar su seguridad.
- Piden medidas efectivas para proteger a las comunidades de la región, que han sido víctimas de la violencia y la intimidación de los grupos criminales.
- Finalmente, solicitan un diálogo constructivo con los afectados y las organizaciones sociales para abordar las causas de la crisis y encontrar posibles soluciones.
“Reiteramos nuestro compromiso con la paz y la justicia social en Colombia, y nos comprometemos a seguir trabajando para garantizar que las voces de las comunidades y los firmantes de paz afectados sean escuchados y sus derechos sean respetados”, afirmó el colectivo.
Cabe recordar que esta crisis en el Catatumbo ha dejado más de 41.000 personas desplazadas y cerca de 13.000 confinadas. Además, hasta el momento, las autoridades han registrado un saldo de 80 civiles muertos y cinco firmantes del Acuerdo de Paz asesinados, como consecuencia de esta guerra criminal.
COMPARTIR