El alcalde de Medellín respaldó el viaje que realizará la próxima semana junto a sus colegas de Bogotá, Cali, Barranquilla y Cartagena a Estados Unidos, donde uno de los temas principales será la seguridad.

La visita de cinco alcaldes de las principales ciudades del país a Estados Unidos, con el fin de evitar que Colombia pierda su certificación y la asistencia económica de ese país, ha generado un nuevo choque entre el alcalde Federico Gutiérrez y el presidente Gustavo Petro.
El mandatario de Medellín respondió con firmeza al rechazo del presidente, quien aseguró que los alcaldes no están autorizados para representar a Colombia, recordando que la Constitución establece claramente los límites en este tipo de acciones.
Estos alcaldes no estan autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 5, 2025
Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta. https://t.co/zLdr6b3WoR
Gutiérrez sostuvo que no requieren el aval del presidente para expresar las preocupaciones del país desde una perspectiva regional, y afirmó que, junto a varios congresistas estadounidenses, buscarán avanzar en la articulación de temas de interés bilateral.
“Nosotros no necesitamos pedirle permiso al presidente Petro para dialogar con el Departamento de Estado, ni para defender a Colombia. También representamos al país desde nuestras regiones”, afirmó Gutiérrez.
El alcalde de Medellín expresó su confianza en que no habrá obstáculos para que él y sus homólogos de Bogotá, Cali, Barranquilla y Cartagena realicen la visita programada para el lunes, martes y parte del miércoles de la próxima semana.
“Viajamos el domingo, y que ni se le ocurra a Petro intentar impedir nuestra salida del país como alcaldes, porque eso sería una violación a la ley y a la Constitución”, advirtió el alcalde de Medellín.
Durante la visita, se espera abordar temas clave como seguridad, cooperación en la lucha contra el narcotráfico y, en el caso específico de Medellín, reforzar acciones para combatir delitos como la explotación sexual de menores por parte de ciudadanos extranjeros.
COMPARTIR