En este contexto, ni el presidente actúa como superior de los gobernadores, ni estos ejercen autoridad sobre los alcaldes, ya que todos son elegidos por voto popular y rinden cuentas directamente a la ciudadanía.

La Federación Colombiana de Municipios envió un mensaje al presidente Gustavo Petro recordándole que, conforme a la autonomía territorial consagrada en la Constitución de 1991, los alcaldes son la máxima autoridad política y administrativa en sus respectivos municipios, y por lo tanto, no están subordinados jerárquicamente a ninguna otra figura del poder ejecutivo.
“Uno de los logros más importantes de la Constitución fue precisamente eliminar la jerarquía que existía entre el presidente, los gobernadores y los alcaldes, estableciendo en su lugar el principio de autonomía territorial. En este marco, el presidente de la República no es superior jerárquico de los gobernadores ni de los alcaldes”, señaló la Federación en un comunicado oficial.
Este pronunciamiento se da en medio de la controversia provocada por recientes declaraciones del presidente Petro, en las que afirmó ser “el jefe del alcalde” de Cali, Alejandro Eder, tras brindar apoyo en temas de seguridad a la ciudad luego de varios episodios violentos.
“Hoy el alcalde de Cali me envió un saludo. Llegaron todos los vehículos blindados del Ejército para proteger la ciudad, y él dijo: ‘gracias, ministro de Defensa’. Y ya, nada más. ¡Ja! No quieren a Petro. Pero yo soy el jefe del alcalde, ¿cierto? Y también del Ejército”, expresó el presidente durante un evento en el Cauca.
Presidente,
— Alejandro Eder (@alejoeder) September 11, 2025
Un aporte que agradecemos, para ayudar a garantizar la seguridad de los caleños. Sin embargo, hace falta que asigne de nuevo los recursos para la inteligencia y la capacidad aérea que su gobierno le recortó a nuestra Fuerza Pública. Esa decisión es únicamente suya,… https://t.co/bnWdeEBGUk
Según la Federación, la autonomía territorial no implica aislamiento ni falta de articulación con el Gobierno Nacional, sino el reconocimiento de que cada nivel de gobierno posee competencias propias que deben ser respetadas.
En ese contexto, el presidente no es superior jerárquico de los gobernadores, ni estos lo son de los alcaldes, ya que todos son elegidos por voto popular y deben rendir cuentas directamente a la ciudadanía.
Esta controversia con el alcalde de Cali se suma a los varios desencuentros que el presidente Petro ha tenido con otros mandatarios locales, especialmente en temas relacionados con seguridad. Un ejemplo reciente fue la polémica surgida la semana pasada, cuando se hizo público el plan de los alcaldes de Cali y Medellín de viajar a Estados Unidos para sostener reuniones de alto nivel con el fin de evitar la posible declaración de desertificación.
COMPARTIR