Esperanza Gómez le gana la batalla legal a Meta y defiende su derecho a la libre expresión

La Corte Constitucional falló a favor de la influenciadora y actriz de cine para adultos, Esperanza Gómez, quien interpuso una tutela contra Meta tras la eliminación de su cuenta de Instagram, que contaba con cinco millones de seguidores. El alto tribunal concluyó que hubo un trato desigual, al compararse con otros perfiles que publican contenidos similares y que no fueron sancionados de la misma manera.

Por primera vez, la Corte Constitucional se pronunció sobre el alcance de la moderación de contenidos en redes sociales, en el marco de una tutela presentada por la influenciadora y actriz Esperanza Gómez contra la compañía Meta.

En su fallo, el alto tribunal determinó que la eliminación de la cuenta de Instagram de Gómez —que superaba los cinco millones de seguidores— vulneró sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, la igualdad, el debido proceso y el trabajo.

El caso surgió a raíz de la demanda de Gómez, quien cuestionó la aplicación de las políticas de contenido de la plataforma. La Corte concluyó que Meta actuó de manera arbitraria y discriminatoria al hacer cumplir sus normas sobre desnudez y servicios sexuales, al aplicar un trato desigual frente a otras cuentas con publicaciones similares que no fueron sancionadas.

Además, la Corte advirtió que las plataformas digitales no pueden sancionar a los usuarios por actividades realizadas fuera de línea —como la participación en la industria pornográfica— si estas no están explícitamente prohibidas en sus normas comunitarias.

En relación con el fallo, la magistrada ponente Natalia Ángel explicó que, tras analizar las pruebas presentadas, no se comprobó que las imágenes aportadas al proceso violaran las políticas de contenido de Meta.

Aunque la cuenta de Instagram con más de cinco millones de seguidores no podrá ser restituida, el alto tribunal dejó en firme una serie de directrices que buscan establecer un precedente sobre cómo debe manejarse la moderación de contenidos en redes sociales.

¿Qué órdenes impartió la Corte Constitucional?
La Corte ordenó a Meta implementar un canal electrónico claramente visible en su sitio web unificado para la recepción de notificaciones judiciales. También exigió que sus políticas estén disponibles en español y sean accesibles desde un único portal. Además, deberá revisar y ajustar tanto los términos de uso como la política de privacidad de Instagram, asegurando la existencia de mecanismos claros y efectivos para apelar decisiones de moderación de contenido.

Finalmente, el alto tribunal exhortó al Consejo Asesor de Meta a emitir un dictamen consultivo sobre la moderación de contenidos que incluyan desnudez y actividades sexuales de adultos, haciendo énfasis en la necesidad de evitar sanciones basadas en conductas fuera de línea que no estén prohibidas expresamente en las reglas de la plataforma.

COMPARTIR