Esfuerzos para rescatar a 23 mineros atrapados en Segovia: suministros de agua y alimentos por un ducto

El personero municipal, Hambler Patiño, aseguró que los mineros se encuentran con vida y mantienen comunicación continua con sus familias gracias a un teléfono interno instalado dentro de la mina.

La preocupación aumenta en la vereda El Manzanillo, donde 23 mineros llevan más de 48 horas atrapados a 80 metros de profundidad en la mina de oro La Reliquia SAS, ubicada en el municipio de Segovia. El colapso de un túnel interno, ocurrido a solo 15 metros de donde se encuentran los trabajadores, ha detenido las operaciones normales y concentra los esfuerzos en un rescate que, según las autoridades, está avanzado en un 50%.

El personero municipal, Hambler Patiño, confirmó que los mineros están con vida y mantienen comunicación constante con sus familiares gracias a un teléfono interno instalado en la mina.

“En situaciones como esta, lo primero que se pierde es la comunicación, pero en La Reliquia cuentan con un sistema que ha permitido el contacto directo entre los mineros y sus familias”, aseguró.

Suministro de oxígeno y alimentos bajo tierra

Un factor que ha brindado alivio durante la emergencia es el funcionamiento continuo del sistema de ventilación. Gracias a una tubería de seis pulgadas, se garantiza un suministro constante de oxígeno, además de permitir el paso de alimentos, mantas y líquidos para los mineros atrapados.

“No se ha interrumpido el suministro de oxígeno; ese conducto es lo suficientemente amplio para permitir el paso de hidratación, mantas y alimentos que los trabajadores necesitan”, explicó Patiño. Gracias a esta medida, se han evitado riesgos de asfixia y los mineros se mantienen en condiciones relativamente estables mientras continúan las labores de rescate.

Los familiares no esconden su preocupación. Dayana Escobar, tía de uno de los mineros atrapados, comentó: “Es muy doloroso saber que nuestros seres queridos están allá abajo, enfrentando una situación desconocida. Hemos esperado más de 10 horas y solo nos repiten lo mismo: orar y mantener la fe”.

Progreso en las labores de rescate

Los esfuerzos se enfocan en retirar los escombros que obstruyen el acceso, utilizando herramientas manuales y siguiendo rigurosos protocolos de seguridad para prevenir otro colapso. Según informó el personero, ya se ha despejado más de la mitad del material derrumbado, acortando la distancia entre los equipos de rescate y los mineros atrapados.

“Los rescatistas están a unos 7 u 8 metros de distancia de los mineros. El avance ha sido pausado porque cada sección debe ser reforzada con madera para evitar derrumbes y garantizar la seguridad de todos”, explicó Patiño.

Aunque se espera que el rescate pueda completarse antes de la medianoche, las autoridades prefieren no establecer un horario exacto para evitar crear falsas expectativas. “Sería irresponsable dar un tiempo específico. Nuestro objetivo es que salgan con vida y sin poner en riesgo a nadie más”, añadió el personero.

Mensajes de esperanza y fe

En el lugar, los familiares se turnan para mantenerse cerca de la mina y estar atentos a cualquier novedad. Robinson Cano, hermano de uno de los mineros atrapados, expresó: “Estoy angustiado y un poco desesperado, esperando noticias, pero debemos tener paciencia y confiar en Dios, porque Él está al mando de todo”.

La comunidad acompaña el proceso con vigilias y cadenas de oración, mientras los equipos de rescate trabajan incansablemente. La esperanza es que, una vez despejado el material, los 23 trabajadores puedan salir sanos y salvos.

Una mina legal y en proceso de formalización

La mina La Reliquia pertenece a la Sociedad Minera La Reliquia, una de las operaciones integradas al programa de formalización impulsado por Aris Mining, anteriormente conocida como Gran Colombia Gold. Según explicó Patiño, esta mina, que en el pasado funcionaba de manera informal con mineros tradicionales, actualmente opera bajo la legalidad.

“Segovia ha sido históricamente una región minera. Con la llegada de Aris Mining, varios grupos de mineros pudieron formalizarse y acceder a procesos técnicos y legales que brindan mayor seguridad en las operaciones”, indicó.

Este contexto resalta la relevancia de la formalización en un municipio cuya economía depende en gran medida de la minería de oro. Sin embargo, el caso también pone de manifiesto los riesgos inherentes a esta actividad y la vulnerabilidad de quienes trabajan en las profundidades.

La madrugada se ha convertido en una larga espera para familiares y autoridades locales, pero la tranquilidad llega gracias al contacto constante con los mineros atrapados y los reportes alentadores sobre su estado. A medida que continúan los trabajos, crece la esperanza de que la emergencia termine con la liberación de los 23 trabajadores.

“Estamos atentos a cada avance, con la esperanza y la fe de que hoy podamos dar la noticia que todos anhelamos: que nuestros mineros regresen a la superficie”, concluyó el personero Patiño.

COMPARTIR