Francisco Lenis, un hombre de 61 años, declaró ante la Fiscalía que fue agredido físicamente en distintas partes de su cuerpo. Como resultado de los hechos ocurridos en 2023, tuvo que recibir siete puntos en la cabeza.

Francisco Lenis, un hombre de 61 años, entregó un impactante testimonio a las autoridades, en el que afirmó haber sido víctima de tortura dentro de una finca perteneciente a los artistas Greeicy Rendón y Mike Bahía, ubicada en Llanogrande, una zona residencial de alto nivel en Rionegro, Antioquia. Este caso ha llevado a que Luis Alberto Rendón, padre de la cantante, se encuentre actualmente bajo detención domiciliaria.
Señalado de participar en un presunto robo de una caja fuerte con un valor estimado de 1.700 millones de pesos, el adulto mayor relató que fue brutalmente golpeado en distintas partes del cuerpo. Uno de los golpes, recibido el 8 de mayo de 2023 —fecha en la que ocurrieron los hechos—, le provocó problemas de visión borrosa.
“Me pusieron el revólver en la boca, restregándomelo con fuerza, mientras me amenazaban, diciéndome que si no decía dónde estaba la caja fuerte, tendría que afrontar las consecuencias. Luego empezaron a golpearme con la cacha del arma. Me dieron en la cabeza y tuvieron que cogerme siete puntos. También me golpearon en el abdomen, en las costillas y en la cara. Se me hinchó el ojo derecho, y desde entonces veo borroso por ese lado. El golpe fue muy fuerte, brutal”, relató en su testimonio, difundido por Noticias Caracol.
El hombre relató que se encontraba construyendo un muro de contención en la vivienda del artista cuando fue señalado de haber participado en un supuesto robo dentro del lugar. De acuerdo con su testimonio, el padre de Greeicy, conocido en el ámbito musical como El Cachorro, lo habría entregado junto a otros a un grupo de cinco individuos que procedieron a agredirlos físicamente.
“Llegaron cinco hombres. Don Alberto nos llamó para que nos presentáramos ante ellos y nos entendiéramos con esos muchachos. Ellos nos acusaban de un robo, pero yo no sabía nada de eso. Jamás entré a la casa de Greeicy Rendón, ni siquiera la conozco por dentro”, declaró ante las autoridades.
Sin embargo, este no fue el único testimonio que recibió la Fiscalía. Élder Jacob Velásquez, otro trabajador, también denunció haber sido víctima de secuestro y tortura. Afirmó que desde el lugar donde se encontraba retenido alcanzó a oír los gritos de su compañero Francisco.
“Desde donde estaba Francisco se escuchaban los gritos cuando lo torturaban. Lo amarraron a una viga metálica en una de las columnas de la casa y lo sometieron por un buen rato. Luego me llevaron a mí y también me encerraron. Entre todos me sujetaron. Lo último que recuerdo con claridad es cuando me estaban metiendo una manguera por la boca. El señor Helbert estaba sobre mí, como tratando de ahorcarme”, declaró ante la Fiscalía, según información revelada por Noticias Caracol.
Después de la violenta situación, una patrulla motorizada llegó al lugar tras escuchar los gritos de las dos personas que denunciaban los hechos. De inmediato, se solicitó refuerzo y los trabajadores fueron liberados.
Este testimonio formó parte fundamental del material probatorio que la Fiscalía utilizó para imputar en días recientes a El Cachorro por los delitos de secuestro y tortura, cargos que él rechazó. Paralelamente, los cinco hombres acusados de llevar a cabo las supuestas torturas se encuentran en proceso de juicio, y en las próximas semanas se espera conocer la decisión final del tribunal.
La artista habla por primera vez
En medio de la controversia, Greeicy Rendón decidió romper el silencio y se pronunció a través de sus redes sociales. La cantante aseguró que fue educada con valores como la honestidad, el esfuerzo constante y el respeto hacia los demás, principios que, según ella, le permiten mantener la tranquilidad y la dignidad.
Asimismo, reconoció el profundo dolor que está atravesando su familia, señalando que “es imposible no sentir dolor en el alma cuando te hieren aquello que más amas”. A pesar de la difícil situación, expresó su confianza en que el tiempo y la verdad harán justicia, y resaltó que cuando la conciencia está en paz, “se descansa mejor”.