Efraín Cepeda, presidente saliente del Congreso, se refirió al final de su mandato legislativo, destacando los desafíos enfrentados durante su periodo. Subrayó la importancia del respeto hacia el Congreso y reconoció que este año al frente del Legislativo no fue fácil.

Este domingo 20 de julio, desde el Salón Elíptico del Congreso, Efraín Cepeda dio por finalizado su período como presidente del Legislativo. En su discurso, reconoció que la legislatura fue especialmente difícil, no solo por la intensidad de los debates y la complejidad de las reformas discutidas, sino también por la exigencia de un mayor rigor en el cumplimiento normativo.
El senador del Partido Conservador insistió en que el Congreso no debe ser visto como una institución simbólica. A pesar de las diferencias ideológicas que conviven en el recinto, sostuvo que la democracia debe prevalecer como garante de la libertad de pensamiento.
Durante su intervención, también abordó el polémico proyecto de ley impulsado por el Gobierno, que plantea otorgar beneficios penales a líderes de organizaciones criminales. Cepeda respaldó la postura de la Corte Suprema de Justicia, destacando el papel de la oposición y del Congreso independiente en la defensa del Estado de derecho. “Confundir la paz con la impunidad representa una amenaza directa para nuestras instituciones”, sentenció.
Asimismo, Efraín Cepeda denunció que entre el 20 de julio de 2024 y el mismo día de 2025, su gestión estuvo marcada por una descalificación constante hacia quienes expresaban opiniones diferentes. “Defendimos la autonomía del Congreso frente a una cultura política que, en ocasiones, confunde el disenso con la traición, el ejercicio del control con la obstrucción, y la crítica con el odio”, afirmó el presidente saliente del Legislativo.
En esa línea, Cepeda afirmó que la legitimidad del Congreso no está supeditada a otras instituciones, sino que emana directamente del poder democrático. Criticó al Gobierno de Gustavo Petro por, según él, intentar socavar ese poder mediante presiones a jueces, medios de comunicación, opositores y otros actores. “La democracia no solo requiere mayorías, sino también contrapesos”, subrayó.
Durante su intervención, destacó que el Congreso, bajo su liderazgo, actuó con base en principios y no por cálculos políticos. Reafirmó que la democracia no debe imponerse por la fuerza, sino construirse con paciencia, apertura al debate, pluralismo y respeto por los límites institucionales. También enfatizó la importancia de preservar la legitimidad y la independencia de los órganos electorales como árbitros imparciales del sistema democrático.
Efraín Cepeda también resaltó la importancia fundamental de los medios de comunicación en una democracia, calificando su labor como esencial. En un mensaje dirigido a quienes han atacado a la prensa, afirmó que señalar y cuestionar al poder no equivale a conspirar contra la nación. Además, hizo un llamado a los colombianos a no dejarse influenciar por discursos de odio o desprecio, advirtiendo que ese tipo de narrativa puede abrir la puerta a regímenes autoritarios.
Asimismo, Cepeda se pronunció sobre el atentado sufrido por el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, destacando que el Congreso respondió con coherencia, dignidad y firmeza. Según él, ese ataque violento no solo estuvo dirigido contra una persona, sino contra el ejercicio mismo de la política.
Durante su discurso, Cepeda también dedicó un momento para enviar un mensaje de apoyo al senador del Centro Democrático, quien se encuentra en la Fundación Santa Fe: “Fuerza Miguel, reafirmamos nuestro compromiso con la democracia”.
Para concluir, hizo una invitación a sus compañeros senadores: “Desconfiemos, queridos colegas, de los Congresos donde todo es unanimidad. Eso solo refleja una sola voluntad, mientras los demás simplemente asienten. Un Congreso realmente libre es como la vida misma: impredecible”.
COMPARTIR