EE. UU. cuestiona a Petro y reconsidera su respaldo a la misión de la ONU en Colombia

El embajador de Estados Unidos criticó las inconsistencias en las políticas de seguridad del presidente Gustavo Petro y advirtió que el respaldo a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia estaría en riesgo si persiste lo que calificó como una “politización del proceso de paz”.

Estados Unidos expresó fuertes críticas hacia el Gobierno colombiano y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia. En una intervención ante el Consejo de Seguridad, el congresista Michael Waltz calificó como “irresponsables” las políticas de seguridad del presidente Gustavo Petro, señalando que estas carecen de planificación, financiamiento adecuado y coordinación. Según Waltz, esta situación ha contribuido al incremento de la violencia y a una mayor inestabilidad en el país.

El diplomático también abordó las declaraciones recientes del presidente Petro en Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes vinculadas al conflicto en Gaza.

Calificó esas palabras como una “retórica incendiaria” que, a su juicio, promueve la desobediencia y la violencia dentro del territorio de Estados Unidos.

La Misión de Verificación de la ONU también fue uno de los ejes centrales de la intervención. El embajador expresó su preocupación por lo que denominó una “politización del proceso de paz”, y afirmó que la misión se ha alejado de su objetivo principal —verificar la desmovilización de las Farc y las sanciones impuestas recientemente por la JEP— para enfocarse en asuntos como la justicia transicional y el respaldo a grupos minoritarios.

El representante estadounidense indicó que su país evaluará si la continuación del actual mandato de la misión de la ONU sigue siendo eficaz para promover la paz y la seguridad en Colombia.

En el plano interno, lamentó el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, y exhortó al Gobierno colombiano a fortalecer las garantías de protección para líderes sociales y figuras políticas.

Además, instó a intensificar las acciones contra grupos armados y estructuras narcoterroristas, advirtiendo que la iniciativa de “paz total” no debe convertirse en un camino hacia la impunidad.

COMPARTIR