Un total de 32 militares permanece en la zona rural realizando operaciones ofensivas con el objetivo de proteger a la población civil.

Una delicada situación de orden público se vive en la zona rural del municipio de La Plata, Huila, donde más de 150 campesinos, presuntamente bajo presión de las disidencias de las Farc, se han desplazado hasta el lugar donde operan 32 soldados del Ejército Nacional, con la exigencia de que abandonen el área.
Según reportes preliminares, los manifestantes provienen de las veredas La Esperanza, Villa Mercedes, San Miguel, La Aurora, Esmeralda, El Triunfo, San Vicente y San José de las Juntas. Se presume que estas comunidades estarían siendo instrumentalizadas por integrantes del frente ‘Hernando González Acosta’, bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’, con la intención de fortalecer su control territorial en la región.
“El grupo armado ilegal Hernando González Acosta está presionando y coaccionando a la población civil en el área rural de La Plata. Están obligando a los presidentes de juntas de acción comunal y a los campesinos a exigir el retiro de las unidades militares, las cuales se encuentran desarrollando operaciones ofensivas orientadas a proteger a la comunidad”, denunció el coronel Henry Herrera, comandante de la Novena Brigada.
Frente a esta situación, se aguarda la presencia de entidades defensoras de derechos humanos y del Gobierno Nacional, con el fin de evitar posibles enfrentamientos y asegurar la integridad de la población civil.
“Nuestros soldados no pueden ser retenidos ni coaccionados por la población civil. Estamos cumpliendo una misión constitucional, orientada precisamente a la protección de esa misma ciudadanía“, afirmó el coronel Herrera.
Aunque los habitantes han insistido en que los militares se retiren de la zona, hasta ahora no se han registrado agresiones contra la unidad del Ejército.
Esta facción disidente, bajo el mando de alias ‘El Viejo’ y ‘Carla’, ha sido señalada como responsable de múltiples delitos en el occidente del Huila, incluyendo extorsiones, homicidios, reclutamiento forzado de menores y el atentado con motobomba perpetrado el pasado Jueves Santo en el municipio de La Plata, que cobró la vida de dos hermanos de 17 y 20 años y dejó a otras 31 personas heridas.
Mensajes de disidencias dirigidos a campesinos del Huila
La presión ejercida por este grupo armado se materializó a través de un mensaje difundido por WhatsApp, el cual fue enviado a los presidentes de las veredas La Esperanza, Villa Mercedes, San Miguel, La Aurora, Esmeralda, El Triunfo, San Vicente y San José de las Juntas. El texto, plagado de errores ortográficos, instaba a la comunidad a movilizarse de forma urgente.

Otro de los mensajes enviados incluye una serie de supuestas ‘normas de convivencia’, entre las que se destaca la exigencia de portar un carné de manera obligatoria.
