En Bucaramanga fueron incautados más de 3,7 millones de dólares falsificados, vinculados a una empresa fachada que era utilizada para el tráfico ilegal de divisas.

En una operación conjunta entre la Policía Nacional y el Servicio Secreto de Estados Unidos, fue capturado en Bucaramanga un hombre acusado de integrar una red criminal dedicada a la falsificación y tráfico de dólares.
La acción, que se logró tras varios meses de investigaciones, también permitió la incautación de más de 3,7 millones de dólares falsificados, listos para ser distribuidos tanto a nivel nacional como internacional.
Según las autoridades, el detenido operaba a través de una empresa fachada llamada Dinocash, desde la cual coordinaba la fabricación de los billetes y su envío a países como Panamá, Costa Rica y República Dominicana.
𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐎 𝐂𝐎𝐍𝐉𝐔𝐍𝐓𝐎 𝐂𝐎𝐍
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) September 5, 2025
𝐄𝐄. 𝐔𝐔. 𝐏𝐄𝐑𝐌𝐈𝐓𝐈Ó 𝐈𝐍𝐂𝐀𝐔𝐓𝐀𝐑 𝐌Á𝐒 𝐃𝐄 𝟑,𝟕 𝐌𝐈𝐋𝐋𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐃Ó𝐋𝐀𝐑𝐄𝐒 𝐅𝐀𝐋𝐒𝐎𝐒
En Bucaramanga, nuestra @PoliciaColombia en coordinación con el Servicio Secreto de EE. UU. capturó a un integrante de una… pic.twitter.com/YtPRDHIvUD
Las investigaciones permitieron establecer que la red criminal utilizaba servicios de mensajería privada para ocultar y enviar la moneda falsificada. Además, se identificó que los seriales de los billetes incautados coincidían con los de al menos 12 decomisos previos realizados en el extranjero, lo que evidencia la magnitud y el alcance internacional de la organización.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, resaltó la importancia de esta operación y señaló que refuerza la credibilidad de Colombia como un aliado clave en la lucha contra las mafias transnacionales.
“Seguiremos actuando con disciplina, cooperación internacional y toda la capacidad de nuestra Fuerza Pública para proteger la seguridad del país y de la región”, expresó el ministro a través de su cuenta en X.
La Policía señaló que este decomiso no solo evitó que los dólares falsificados ingresaran al sistema financiero, sino que también desarticuló el avance de una estructura criminal que buscaba consolidarse en el área metropolitana de Bucaramanga y expandir sus operaciones hacia otros países de la región.
Las autoridades enfatizaron que este caso no es un hecho aislado, ya que en el pasado se han desmantelado varias redes dedicadas a la falsificación de moneda, tanto nacional como extranjera, gracias al trabajo conjunto con agencias de investigación de Estados Unidos, Europa y Asia.
La investigación sigue en curso, con el objetivo de identificar a otros posibles miembros de la organización y avanzar en el proceso judicial contra el capturado.
COMPARTIR