De acuerdo con las autoridades, la red estaba integrada por 12 miembros, incluyendo siete colombianos, dos austriacos, un rumano, un uruguayo y un ciudadano turco.

En una operación conjunta contra la trata de personas, la Policía Nacional de Colombia, en colaboración con Europol, logró desmantelar una red criminal transnacional dedicada a la explotación sexual de mujeres colombianas en Europa.
Gracias a labores de inteligencia, se identificaron 48 víctimas, y como resultado se emitieron cinco notificaciones rojas de Interpol con fines de extradición.
Las personas capturadas fueron puestas a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, mientras se espera la llegada formal, a través de canales diplomáticos, de la solicitud de extradición por parte del país requirente.
De acuerdo con los investigadores, la red estaba integrada por 12 miembros, entre ellos siete colombianos, dos austriacos, un rumano, un uruguayo y un ciudadano turco, este último identificado como el líder y buscado en 196 países.
La organización contaba con una presunta reclutadora conocida como alias ‘Lesbi’ en Medellín, quien contactaba a las mujeres a través de redes sociales, ofreciéndoles trabajos en países como Alemania, Suiza y Austria.
No obstante, al llegar a Europa, las víctimas eran sometidas a un sistema de coerción basado en una supuesta deuda de 40.000 euros, justificada ilegalmente con cargos por trámites migratorios, que se convertía en un mecanismo de esclavitud.
Como parte de los avances en la investigación, dos personas fueron detenidas en España por su vinculación directa con esta red criminal, sumándose a las cinco capturas realizadas en Colombia.
COMPARTIR