Crisis sanitaria en Santander: dengue supera los 8.400 contagios este año

Durante lo que va de 2025, en Santander se han registrado 20 casos sospechosos de fallecimiento por dengue. De estos, 7 han sido confirmados, 9 descartados y 4 aún están bajo análisis.

El dengue continúa representando una amenaza significativa para la salud pública en Santander. Según datos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), hasta la semana epidemiológica 34 se han notificado 8.471 casos en el departamento. Aunque esta cifra representa una reducción del 70 % respecto al mismo período de 2024, la situación sigue siendo preocupante, ya que los niveles actuales superan lo esperado.

El informe detalla que el 67 % de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma, el 32,4 % presentan signos de alarma y el 0,6 % han sido clasificados como dengue grave. En cuanto al perfil de los afectados, el 52,2 % son hombres, el 84,3 % reside en zonas urbanas (cabeceras municipales) y más del 50 % pertenece al régimen contributivo del sistema de salud.

Las edades con mayor número de casos corresponden a adultos (29 %) y jóvenes (20 %); sin embargo, los especialistas advierten que, proporcionalmente, la mayor incidencia se presenta en niños y adolescentes, lo que plantea un desafío adicional para los servicios de salud.

El dengue continúa por encima de los niveles esperados en Santander, con varios municipios en situación de brote o bajo alerta. Bucaramanga concentra el mayor número de casos con el 27,8 %, seguida por Floridablanca (15,8 %), Sabana de Torres (8,6 %), Girón (8,2 %) y Barrancabermeja (6,8 %).

Las zonas con mayor gravedad son Sabana de Torres, Valle de San José, Santa Helena del Opón y Landázuri, donde las tasas de incidencia superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, muy por encima del promedio departamental, que se sitúa en 366,8.

Según el análisis del SIVIGILA, el 85,4 % de los casos de dengue con signos de alarma y el 98,4 % de los casos graves han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio o por nexo epidemiológico. La mayoría de estos pacientes ha requerido atención hospitalaria.

En lo que va del año, se han reportado 20 posibles muertes relacionadas con dengue. De estas, 7 han sido confirmadas, 9 fueron descartadas y 4 aún se encuentran en proceso de verificación. Los fallecimientos confirmados se registraron en los municipios de Cimitarra, Floridablanca, Girón, Landázuri, Puerto Parra y Vélez.

Frente a la situación actual, la Secretaría de Salud de Santander reiteró su llamado a la población para intensificar las acciones de prevención en hogares y comunidades, haciendo énfasis en la eliminación de criaderos de mosquitos y la consulta médica oportuna ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general o erupciones cutáneas.

Las autoridades sanitarias advirtieron que, aunque los casos han mostrado una ligera disminución, el dengue continúa representando un riesgo serio y persistente en la región. Por ello, subrayaron la necesidad de un esfuerzo conjunto entre la ciudadanía y el sistema de salud para contener la propagación del virus.

COMPARTIR