La entidad reprochó la demora del Ministerio de Defensa en actuar, ya que solo comenzó el proceso por incumplimiento el 3 de septiembre de 2025, a pesar de que la supervisión contractual venía emitiendo alertas desde febrero.

La Contraloría General de la República ha lanzado una alerta por un posible detrimento patrimonial superior a los 13 millones de dólares en el marco del contrato 012 de 2024, firmado entre el Ministerio de Defensa y la empresa extranjera Vertol Systems Company para el mantenimiento de la flota de helicópteros MI-17 del Ejército Nacional.
Según el organismo de control, el contrato, cuyo valor total asciende a 32,4 millones de dólares, presenta un avance físico de apenas el 8 %, a pesar de que ya se ha desembolsado el 50 % del monto total en concepto de anticipo. El contrato tiene como fecha de vencimiento el 15 de noviembre de 2025. Esta disparidad entre el dinero entregado y el progreso real del proyecto pone en riesgo la finalización del mantenimiento de estas aeronaves, fundamentales para el transporte de tropas y operaciones logísticas de las Fuerzas Militares.
Además, la Contraloría Delegada para el sector Defensa advirtió sobre presuntas irregularidades en la selección del contratista. Según el informe, Vertol Systems Company no habría acreditado plenamente la capacidad técnica ni financiera requerida, pero aun así recibió el aval jurídico para firmar el contrato, lo que podría violar el principio de selección objetiva establecido en la contratación pública.
El organismo de control también criticó la demora del Ministerio de Defensa en tomar acciones, ya que solo inició el proceso por incumplimiento el 3 de septiembre de 2025, pese a las múltiples advertencias realizadas por la supervisión contractual desde el mes de febrero.
Otro de los aspectos críticos señalados es que Vertol Systems Company no cuenta con bienes en Colombia, lo que dificulta cualquier acción de embargo o recuperación de recursos en caso de incumplimiento contractual. Además, las garantías establecidas fueron modificadas en tres oportunidades, reduciendo progresivamente su alcance.
“Cabe destacar que la póliza que respalda la devolución del anticipo vence en noviembre de 2025, sin cubrir el periodo de liquidación del contrato, que podría extenderse hasta por dos años más”, advierte el informe. Este contrato con la empresa extranjera fue suscrito en un momento en el que varios helicópteros MI-17 permanecían fuera de servicio en un hangar de Tolemaida, durante 2024, debido a la falta de mantenimiento.
El problema tiene su origen en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que obligó a suspender los contratos con empresas rusas tradicionalmente responsables del mantenimiento de los helicópteros MI-17. Esta situación habría dado paso a la controvertida contratación actual, sobre la cual ya existían alertas desde un inicio.
La Contraloría señaló que continuará con un seguimiento constante del caso y reiteró la urgencia de que tanto el Ministerio de Defensa como el Ejército Nacional tomen medidas inmediatas para proteger los recursos públicos y garantizar la operatividad de la Fuerza Pública.
COMPARTIR