Estos datos interesantes contrastan con una realidad alarmante: las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Colombia.

Cada septiembre, el foco suele ponerse en las estadísticas de mortalidad y en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el corazón también esconde curiosidades sorprendentes que lo vinculan con nuestra vida diaria mucho más allá del ámbito médico.
“El corazón late más de 100,000 veces al día y reacciona a todo lo que hacemos: desde la forma en que dormimos y nos alimentamos, hasta cómo reímos o nos enamoramos”, explica el cardiólogo colombiano Carlos González Lengua, especialista de la Cleveland Clinic Florida.
Entre las curiosidades más destacadas, el cardiólogo menciona que el corazón de las mujeres late más rápido que el de los hombres, que el estrés intenso puede alterar su ritmo en cuestión de segundos, y que existe una condición real llamada síndrome del corazón roto, provocada por emociones fuertes como la tristeza o la pérdida.
El especialista también recuerda que el corazón se adapta al nivel de actividad física: “Los atletas suelen tener un corazón más grande y fuerte, con una frecuencia cardíaca en reposo más baja que la de quienes llevan una vida sedentaria”. Otro dato sorprendente es que el corazón bombea en promedio más de 7,500 litros de sangre al día, asegurando el correcto funcionamiento de todos los órganos y tejidos del cuerpo.
Estas curiosidades contrastan con una realidad alarmante: las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Colombia. En 2022, se registraron más de 70,000 fallecimientos, lo que representó un aumento del 35 % en comparación con el año anterior. Para 2023, la cifra se incrementó a aproximadamente 80,000 muertes, según datos de la Sociedad Colombiana de Cardiología.
Además, enfermedades como la hipertensión registran una prevalencia de 10,87 casos por cada 100 habitantes, mientras que la diabetes afecta al 3,82 % de la población, según datos de la Cuenta de Alto Costo.
“Cuidar el corazón no se limita únicamente a los tratamientos médicos. También implica adoptar hábitos saludables como dormir adecuadamente, reír con frecuencia y consumir alimentos que beneficien la salud cardiovascular, como el chocolate oscuro y los frutos rojos”, señala el cardiólogo Carlos González Lengua.