Conoce los nuevos vagones del metro de Bogotá: diseño, tecnología y capacidad

El metro cuenta con un sistema completamente automatizado, operado de forma remota desde un centro de control, sin necesidad de conductor. Esta característica lo ubica entre las tecnologías más avanzadas en automatización a nivel mundial.

La llegada de los primeros vagones del Metro de Bogotá al puerto de Cartagena ha generado entusiasmo y renovadas esperanzas en la capital, marcando un momento histórico en un proyecto que la ciudad ha esperado por más de ocho décadas.

Juan Andrés Beltrán, periodista de Noticias Caracol, tuvo la oportunidad exclusiva de presenciar la entrega de los trenes en China y formar parte del primer grupo que abordó el metro durante sus pruebas iniciales. En entrevista con Sala de Prensa Blu, compartió detalles sobre las innovaciones y características de los nuevos vagones.

Entre los aspectos más destacados, Beltrán subrayó que el sistema del metro es completamente automatizado, sin necesidad de conductor, ya que se opera de manera remota desde un centro de control. Esto lo convierte en uno de los desarrollos más avanzados del mundo en materia de transporte automatizado.

En cuanto al diseño interior, explicó:Estos vagones tienen 252 asientos distribuidos a ambos lados, de manera equitativa. Es un diseño muy similar al de los nuevos buses de TransMilenio, donde los pasajeros se sientan de espaldas a las ventanas”.

Las ventanas originales fueron ampliadas con el objetivo de ofrecer una mejor visibilidad hacia el exterior, especialmente teniendo en cuenta que el metro circulará por un viaducto elevado. Esta modificación también permite una mayor entrada de luz natural al interior de los vagones.

Cada tren está compuesto por seis vagones y cuenta con 36 asientos azules reservados para personas con prioridad, además de pantallas internas que informan sobre las paradas, parlantes, sistemas de aire acondicionado y cámaras de circuito cerrado para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Por otro lado, las barras de sujeción fueron diseñadas considerando la estatura promedio de los colombianos, incorporando dos tipos de agarres para brindar mayor comodidad y accesibilidad.

Capacidad y recorrido del Metro de Bogotá

Cada tren del Metro de Bogotá podrá transportar, en promedio, hasta 1.800 pasajeros. El diseño interior da prioridad a las áreas para personas de pie, considerando que el trayecto de la primera línea será relativamente corto: aproximadamente 27 minutos desde Bosa hasta Chapinero. La frecuencia estimada entre trenes será de 140 segundos.

Juan Andrés Beltrán también compartió detalles sobre el cronograma de implementación. Se espera que a mediados de 2026 se realicen las segundas pruebas en un tramo de 5 kilómetros del viaducto, que incluye las zonas de Bosa y la avenida Primera de Mayo.

“Si todo avanza según lo planeado, el inicio de la operación comercial está previsto para marzo de 2028”, añadió Beltrán.

COMPARTIR