Gracias a esta inversión, se están ejecutando labores de fresado y rehabilitación de la capa asfáltica en los tramos comprendidos entre el kilómetro 5 y el 20, así como del kilómetro 40 al 60 de la vía que conecta Bogotá con Medellín.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció que, tras un proceso de diálogo directo con las comunidades ubicadas en el tramo Santuario–Caño Alegre, se logró el levantamiento de los bloqueos en las estaciones de peaje de Santuario y Puerto Triunfo, en Antioquia. Las protestas, que comenzaron en la mañana del 13 de abril, fueron motivadas por el descontento de los habitantes frente al estado de la vía.
Como respuesta a la situación, una comisión del Invías se desplazó desde Bogotá para instalar una mesa de concertación con representantes de las comunidades. Durante el encuentro, se acordó dar prioridad a los tramos más críticos del corredor vial con el fin de iniciar intervenciones que mejoren la movilidad. También se estableció que, una vez finalizada la Semana Santa, se dispondrá de maquinaria para atender las zonas más deterioradas.
Adicionalmente, Invías anunció una inversión de $19.222 millones destinada a la ejecución del contrato de Gestión Vial Integral en este corredor. Esta inversión contempla labores como fresado y rehabilitación de la capa asfáltica, remoción de deslizamientos, mantenimiento rutinario, atención a emergencias, mejoras en la señalización, y la prestación de servicios clave como grúa y ambulancia.