Caso Valeria Afanador: Abogado lanza grave denuncia sobre posible manipulación de la escena

El abogado de la familia afirmó que los agujeros en el área del colegio donde desapareció Valeria Afanador fueron cubiertos. Se refirió al caso como un “homicidio por omisión“.

Después de 18 días de búsqueda, las autoridades encontraron el cuerpo sin vida de Valeria Afanador, la niña que había desaparecido en su colegio en Cajicá. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó la trágica noticia este viernes 29 de agosto a través de un mensaje en su cuenta de X.

El abogado de la familia Afanador, Julián Quintana, se pronunció sobre el caso. En conversación con Recap Blu, calificó la situación como un ‘homicidio por omisión’ por parte del colegio. Además, mencionó diversas irregularidades, incluida una presunta manipulación de la escena de su desaparición.

Quintana subrayó la ‘responsabilidad del colegio’, rechazando la postura de víctima que, según él, la institución ha intentado asumir. En su intervención, presentó los videos que muestran a Valeria por última vez con vida el 12 de agosto, alrededor de las 9:50 o 10:00 de la mañana, como evidencia de la ‘omisión en cuanto a la tutela y cuidado’ de la niña.

¿Por qué no había un adulto encargado de vigilar a Valeria? ¿Por qué estaba en la cancha de fútbol en un horario en el que debería estar en clase? ¿Por qué el colegio tenía una malla con fallas de seguridad que permitía que alguien, ya sea un adulto o un niño, pudiera entrar o salir con facilidad?, enfatizó.

Además, criticó la tardanza en informar a la familia y a las autoridades, cuestionando que la institución solo notificó a la familia dos o tres horas después de la desaparición de Valeria.

‘Si hubieran hecho su trabajo correctamente, hoy Valeria estaría con sus padres y hermanos’, subrayó.

Desde el ámbito legal, el abogado califica el caso como un ‘homicidio’ debido a la ‘actitud irresponsable del colegio’. Se apoya en el artículo 25 del Código Penal, que establece que aquellas personas, en este caso empleados y directivos del colegio, que tienen bajo su responsabilidad un bien jurídico (como la vida de Valeria), deben rendir cuentas por cualquier daño a su integridad.

¿Manipulación de la escena?
Una de las acusaciones más graves del abogado Quintana se centró en la posible manipulación de lo que describió como la “escena del delito”. Los videos muestran a Valeria atravesando una cerca.

En este contexto, el abogado explicó que la seguridad perimetral del colegio, formada por una “malla viva” de plantas y una cerca metálica, tenía “agujeros notorios” que posteriormente fueron reparados.

Lo más alarmante, según Quintana, es que el colegio procedió a realizar reparaciones en la zona después de los hechos.

“Debajo de esa malla metálica había unos agujeros notorios, o mejor dicho, había, porque la escena del delito ya fue manipulada, incluso por el mismo colegio. Esos huecos eran lo suficientemente grandes como para que una niña pudiera pasar, o incluso un adulto con algo de esfuerzo”, señaló.

“¿Y qué hicieron en el colegio? Lo que nunca hicieron antes: después de los hechos, instalaron nuevas rejas, mallas y taparon esos huecos con cemento, piedras y barro”, agregó.

Aunque el colegio emitió un comunicado explicando que esta alteración fue producto del tráfico de personas involucradas en la búsqueda, como bomberos, Defensa Civil y el CTI, Quintana insistió en que fue una clara “manipulación”.

“El lugar que debería ser utilizado para reconstruir los hechos y, en el futuro, probar un delito, hoy está adulterado”, concluyó.


COMPARTIR