Cancillería rechaza decisión de EE. UU. de descertificar a Colombia en materia de drogas

El Gobierno de Estados Unidos resolvió retirar a Colombia de la lista de países que cooperan activamente en la lucha contra el narcotráfico, argumentando que el país ha “incumplido de manera manifiesta” sus compromisos establecidos en los acuerdos internacionales en materia de control de drogas durante el último año.

El Gobierno colombiano expresó este martes su rechazo a la decisión de Estados Unidos de retirarle la certificación en la lucha contra las drogas, anunciada un día antes por el Departamento de Estado. Según el pronunciamiento oficial, esta medida no refleja la realidad del país ni los avances alcanzados en materia de lucha antidrogas.

“A lo largo de décadas, el pueblo colombiano ha estado en la primera línea en la defensa de la seguridad hemisférica frente al flagelo del narcotráfico. Lo hemos hecho con responsabilidad, pagando el precio más alto: la vida de miles de compatriotas atrapados en una guerra sin sentido”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Por su parte, el Gobierno estadounidense justificó la descertificación al señalar que Colombia habría “incumplido de manera manifiesta” sus obligaciones en el último año, de acuerdo con los compromisos establecidos en los acuerdos internacionales contra las drogas, según indicó el Departamento de Estado.

Aunque Estados Unidos retiró la certificación a Colombia en la lucha contra las drogas, decidió mantener la asistencia al país, al que considera su principal aliado regional en temas de seguridad y lucha antidrogas, argumentando que esta cooperación sigue siendo “esencial para los intereses nacionales de los Estados Unidos”.

Desde la Cancillería colombiana, esta decisión fue interpretada como contradictoria. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la descertificación invocando una exención por interés nacional (…) si bien evita una ruptura, envía un mensaje confuso en un momento que exige claridad y determinación“.

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza esta decisión de la administración estadounidense, que, basada en criterios puramente políticos, desconoce tanto la situación real en el territorio como los avances concretos, medibles y con impacto que Colombia ha logrado en los últimos tres años”, concluye el comunicado oficial.

En ese contexto, el Gobierno destacó que 2024 marcó un año récord en la lucha contra el narcotráfico y la producción ilícita de drogas, con la incautación de 884 toneladas métricas de cocaína y 89.500 galones de ácido sulfúrico, además de la destrucción de 5.242 laboratorios de procesamiento de cocaína.

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que la Armada Nacional contribuyó con el 65 % de las incautaciones de cocaína a nivel mundial, gracias a sus esfuerzos en inteligencia y operaciones estratégicas.

Al presentar un balance de los resultados obtenidos desde el inicio del actual gobierno, la Cancillería señaló que entre el 7 de agosto de 2022 y el 30 de junio de 2024, se logró la extradición de 454 personas a Estados Unidos, en el marco de la cooperación judicial bilateral.

La descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos pone en riesgo la capacidad operativa de uno de sus aliados más sólidos en la lucha contra el narcotráfico. La incertidumbre no fortalece la confianza, la debilita. Y en este combate, la claridad es tan crucial como la fuerza”, advirtió la Cancillería colombiana.

Por su parte, durante un consejo de ministros transmitido en televisión la noche del lunes, el presidente Gustavo Petro respondió con firmeza a la decisión de Washington, anunciando que las Fuerzas Militares del país dejarán de depender del armamento estadounidense.

Se termina la dependencia del Ejército colombiano y de nuestras Fuerzas Militares del armamento de Estados Unidos. No más limosnas ni regalos. Ya tomaron la decisión de descertificar, pues nosotros también tomamos la nuestra. Al Ejército colombiano le irá mejor si adquiere o fabrica sus armas con recursos propios; de lo contrario, no será una fuerza al servicio de la soberanía nacional”, afirmó el mandatario.

COMPARTIR