Cancillería asegura continuidad del servicio de pasaportes con Thomas Greg hasta abril de 2026

El contrato, por un valor superior a los $161.000 millones, garantiza la emisión de pasaportes hasta abril de 2026, mientras avanza la transición hacia el nuevo modelo que será implementado en conjunto con la Casa de la Moneda de Portugal y la Imprenta Nacional.

A solo cuatro días de que venciera el contrato vigente con Thomas Greg and Sons, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores suscribió un nuevo acuerdo con la misma empresa por un valor de $161.290 millones. El contrato contempla el suministro, personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como la impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana.

La contratación se realizó de forma directa bajo la figura de urgencia manifiesta, declarada la semana anterior, y tendrá una duración de ocho meses. Su vigencia se extiende hasta el 30 de abril de 2026, mientras que el 1 de mayo está previsto el inicio del nuevo modelo en el que la Casa de la Moneda de Portugal será responsable de la fabricación de las libretas y la Imprenta Nacional se encargará de su personalización y entrega.

Este periodo de transición busca dar tiempo al Ministerio para adquirir la infraestructura y tecnología necesarias para asumir el nuevo esquema. Incluso el presidente Gustavo Petro ha admitido públicamente que aún no se cuenta con esas capacidades. Con esta decisión, se asegura la continuidad en la expedición de pasaportes por lo menos hasta el próximo año.

El Ministerio de Hacienda, por su parte, aprobó un cupo de vigencias futuras ordinarias por más de $100.581 millones para garantizar el funcionamiento, suministro y prestación del servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes.

Cabe recordar que la disputa en torno al proceso de contratación de pasaportes ya había generado una fuerte controversia política, que derivó en la salida de la entonces canciller Laura Sarabia y del exjefe de despacho Alfredo Saade, quien fue suspendido por la Procuraduría por presuntas irregularidades relacionadas con la gestión del contrato entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal.

COMPARTIR