Canciller confía en que EE.UU. certificará a Colombia por avances en lucha contra las drogas

Villavicencio señaló que los vínculos históricos y sociales que unen a ambos países hacen imprescindible conservar abiertos los canales diplomáticos.

La canciller Rosa Villavicencio afirmó que Colombia se encuentra en un punto crucial respecto a sus relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos y Venezuela. En una entrevista con El Espectador, la ministra de Relaciones Exteriores descartó cualquier riesgo de intervención militar por parte de Washington contra el gobierno de Nicolás Maduro y expresó optimismo sobre el proceso de certificación en la lucha contra el narcotráfico.

La lucha contra el narcotráfico

En relación con la evaluación que realiza Washington sobre la certificación, Villavicencio mostró confianza: Vamos bien y creo que nos van a certificar. La lucha contra el narcotráfico es compleja, debido a factores como la geografía difícil y la presencia de numerosos grupos fragmentados, algunos en proceso de negociación y otros no”.

La ministra destacó los avances en programas de sustitución de cultivos y formalización de tierras como pilares fundamentales para combatir las economías ilícitas. “Estamos trabajando de manera coordinada para alinear todas las entidades involucradas y así lograr una transición efectiva de economías ilegales hacia actividades lícitas”.

Villavicencio puntualizó que este esfuerzo es altamente valorado por los países colaboradores en la implementación de los Acuerdos de Paz, así como por organismos intergubernamentales y otros Estados que respaldan la lucha contra el narcotráfico.

Relación con Venezuela y la frontera

Villavicencio destacó que los profundos lazos históricos y sociales entre Colombia y Venezuela hacen indispensable mantener abiertos los canales diplomáticos. Compartimos más de 2.500 kilómetros de frontera con Venezuela, un país hermano con el que tenemos una historia común, pues formamos parte de la Gran Colombia”, señaló.

Respecto a la legitimidad del gobierno venezolano, la canciller afirmó que Colombia mantiene su postura inalterada sobre las recientes elecciones, aunque subrayó que las relaciones continúan a nivel institucional. “Colombia no ha cambiado su posición respecto a los procesos electorales; las actas no fueron presentadas y no se reconocen esas elecciones. Sin embargo, nuestra relación es con el Estado”, aclaró.

Al ser consultada sobre si Venezuela puede considerarse una democracia, Villavicencio respondió: Venezuela cuenta con estructuras democráticas, aunque en los últimos años los procesos electorales no han reflejado la transparencia esperada”.

Estados Unidos y la posibilidad de intervención

La canciller fue clara al negar cualquier plan de acción militar por parte de Estados Unidos contra Caracas. “Pudimos concluir que no existe intención de intervención”, afirmó, refiriéndose a las conversaciones que sostuvo con el embajador John McNamara y congresistas de origen colombiano.

Sobre el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe, Villavicencio explicó que esta es una práctica habitual dentro de la cooperación contra el narcotráfico. “Es cierto que estamos en un momento de tensión poco común, pero los protocolos de esa coordinación buscan fortalecer la lucha antidrogas”.

Además, la canciller señaló que algunos medios han generado interpretaciones equivocadas. “La prensa ha creado un relato que provoca confusión entre la población y, en ocasiones, genera desconcierto en distintos sectores”.

Nuevo modelo de pasaportes

La ministra explicó el proceso de transición hacia un nuevo modelo de pasaportes que entrará en vigencia en 2026. “Esta fase de transición busca implementar un pasaporte que fortalezca la soberanía ciudadana, garantizando un mejor control sobre la información y la protección de los datos personales”.

Detalló que la Imprenta Nacional liderará esta iniciativa con apoyo técnico internacional, lo que permitirá que Colombia desarrolle, en un plazo de diez años, la capacidad para producir las libretas de manera autónoma.

Villavicencio también destacó la importancia de la estabilidad regional para la integración latinoamericana y los procesos de paz en Colombia. El presidente ha afirmado que cualquier desestabilización en la región afectaría los avances en integración y los estándares de paz que estamos construyendo”.

Finalmente, reiteró su compromiso con su cargo: “Seguiré cumpliendo con el mandato para el cual fui nombrada mientras el presidente lo disponga”.



COMPARTIR