BOG25: arranca la Bienal Internacional en la capital con decenas de actividades sin costo

En diálogo con El Radar de Blu Radio, el secretario de Cultura de Bogotá, Santiago Trujillo, manifestó su entusiasmo por la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, destacando que el evento busca “fortalecer el sentido de orgullo por Bogotá”.

Bogotá se prepara para el inicio de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, un evento cultural de gran escala que intervendrá distintos espacios de la ciudad. Desde el sábado 20 de septiembre hasta el 9 de noviembre, la capital será el epicentro del arte contemporáneo, con el objetivo de fortalecer su papel como referente cultural en América Latina.

En entrevista con El Radar de Blu Radio, el secretario de Cultura, Santiago Trujillo, destacó con entusiasmo que esta bienal tiene como propósito “construir orgullo en Bogotá”.

Bogotá, protagonista de grandes eventos culturales
Santiago Trujillo resaltó la importancia de la capital en el ámbito cultural. “Estamos muy contentos; el equipo está exhausto pero satisfecho porque empiezan a verse los resultados de más de un año de trabajo, y también por el gran esfuerzo que hace Bogotá para posicionarse, como ya lo está logrando, como una de las principales capitales de grandes eventos culturales en la región”, afirmó. La Bienal BOG25 se suma a festivales consolidados como Festivales al Parque y el Festival Internacional de Artes Vivas, reafirmando a Bogotá como un referente cultural.

Arte accesible para todos
Santiago Trujillo explicó que una bienal es “un evento que se realiza cada dos años para traer a una ciudad las vanguardias del arte contemporáneo”. El secretario destacó la importancia de la “democratización de la cultura”, ofreciendo exposiciones gratuitas y abiertas al público general, con el objetivo de “promover una experiencia formativa en torno a las artes y también incentivar el turismo”.

Entre las propuestas más impactantes, la Bienal exhibirá en el Parque Lourdes una obra de Leandro Ehrlich: “Una casa, similar a las que conocemos en Quinta Camacho, elevada a 10 metros, con raíces colgando que plantean una pregunta a los bogotanos: ¿la plantarían en la Plazoleta Lourdes o la habrán desenterrado?”.

La inauguración, programada para el 20 de septiembre en el eje ambiental, contará con la presencia de 150.000 flores, enviando un mensaje clave: “Debemos construir una sociedad de amigos, no de enemigos, y fomentar la reconciliación”. Además, el renovado Palacio San Francisco albergará 28 obras, incluyendo una del artista irlandés John Gerard.

Una inauguración gratuita y envolvente
El evento de apertura se llevará a cabo en la Plaza Cultural La Santa María los días 20 y 21 de septiembre, a partir de las 6:00 p.m. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia inmersiva e interactiva en 360 grados con mapping, protagonizada por artistas colombianos y mexicanos. Entre las atracciones destacan la participación de Juan Gabriel Vásquez y la exhibición de seis muñecas de ocho metros de altura en el ruedo, todo con entrada libre hasta completar aforo.

La información completa sobre las 30 sedes y actividades culturales está disponible en la página oficial del evento. El secretario de Cultura concluyó con un mensaje sobre el poder transformador de la cultura: “El arte y la cultura hoy generan empleo, impulsan la reactivación económica y, sobre todo, aportan bienestar y felicidad a nuestra ciudad”, invitando a todos a ser parte de esta gran celebración.

Aquí puede escuchar la entrevista completa:

COMPARTIR