Asimismo amenazó que, de no poner fin a “estos campos de exterminio” de forma inmediata, Estados Unidos “se encargará de cerrarlos”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la suspensión de la ayuda financiera a Colombia, argumentando la falta de acciones efectivas por parte del gobierno colombiano en la lucha contra el narcotráfico. Además, lanzó duras críticas contra el presidente Gustavo Petro, a quien calificó como “un líder del narcotráfico”.
“El presidente Gustavo Petro lidera el narcotráfico al promover la producción masiva de drogas en todo el territorio colombiano, tanto en grandes plantaciones como en pequeñas parcelas. Este se ha convertido, sin duda, en el negocio más lucrativo del país, y Petro no ha hecho nada para frenarlo, pese a los significativos subsidios y pagos que ha recibido de Estados Unidos”, escribió Trump en su red Truth Social.
En entrevista con Mañanas Blu, el ministro del Interior, Armando Benedetti, salió en defensa del mandatario colombiano, señalando que las acusaciones carecen de fundamento. “Por más que alguien esté en desacuerdo con el presidente Petro, no es aceptable llamarlo narcotraficante ni vincularlo con ese delito. Nada de lo que haya dicho justifica semejante acusación”, afirmó.
El ministro ofreció una enérgica defensa del presidente Gustavo Petro, luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump lo señalara como un supuesto líder del narcotráfico en la región. Armando Benedetti calificó las declaraciones de Trump como “excesivas y completamente desvinculadas de la realidad”, y subrayó que “ninguna de las afirmaciones de Petro justifica ese tipo de acusación”.
El ministro calificó como inaceptable la acusación de narcotráfico, especialmente al tratarse de un presidente que, desde sus inicios en la vida pública, “ha combatido a los grupos paramilitares, aliados históricos del narcotráfico”.
Benedetti insinuó que la dura reacción desde Washington podría estar motivada por las posturas del presidente Petro en torno a la soberanía nacional y a ciertos asuntos de política internacional. Según el ministro, lo único que podría haber generado tensiones fue el énfasis del mandatario en defender la “soberanía y dignidad nacional” y cuestionar la “presencia de tropas extranjeras en el Caribe”.
Trump arremete contra Petro
“A partir de hoy, se suspenderán todos los pagos, subsidios o cualquier forma de ayuda a Colombia”, anunció el expresidente estadounidense. Agregó que “la producción masiva de drogas en ese país tiene como único objetivo inundar el mercado estadounidense, generando muerte, destrucción y caos”.
Además, advirtió que si Petro no clausura “estos campos de exterminio de inmediato”, Estados Unidos “intervendrá para cerrarlos”.
Petro sostiene que Trump está equivocado al llamarlo “líder del narcotráfico”
El presidente Gustavo Petro afirmó este domingo que su homólogo estadounidense, Donald Trump, “está equivocado” al calificarlo como “un líder del narcotráfico”. Según Petro, a lo largo de su carrera ha sido precisamente un denunciante de las mafias de las drogas.
“Trump está mal informado por sus círculos y asesores. Mi principal lucha contra el narcotráfico en Colombia durante el siglo XXI fue exponer sus vínculos con el poder político del país. Ese fui yo”, escribió Petro en X, tras el anuncio de Trump sobre la suspensión de la ayuda financiera a Colombia por supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico.
El presidente estadounidense calificó a Petro como “un líder del narcotráfico que promueve la producción masiva de drogas, tanto en grandes como en pequeñas plantaciones a lo largo de Colombia”. Esta declaración marca un nuevo episodio en las tensiones entre ambos líderes, relacionadas con el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela, zona donde al menos seis embarcaciones presuntamente cargadas con drogas han sido hundidas, causando alrededor de 30 muertos.