Autoridades en alerta por 8 muertes por fiebre amarilla en el oriente del Tolima

El Ministerio de Salud ha autorizado la vacunación en el departamento para personas de 60 a 69 años. Durante esta semana, se llevarán a cabo mesas de trabajo para definir nuevas acciones a seguir.

Ante la emergencia sanitaria por los casos de fiebre amarilla en el Tolima, las autoridades han reforzado las medidas para controlar el brote que comenzó en los municipios del oriente del departamento. La preocupación crece debido a que ya se han reportado 8 muertes por esta enfermedad en la región, además de 20 casos activos, de los cuales 16 son hombres y 4 mujeres.

Tristemente, una niña de 10 años perdió a sus padres a causa de la fiebre amarilla. Este virus es transmitido principalmente por mosquitos, que pasan el virus de un huésped a otro, especialmente entre los monos, aunque también puede transmitirse del mono al ser humano y entre personas.

En el Parque Natural Regional Bosque de Galilea, en Dolores, Tolima, se han avistado monos churucos, monos nocturnos o martejas y monos maiceros, lo que ha llevado a las autoridades a investigar si el virus podría haber originado en esa área.

“Continuamos en emergencia sanitaria por fiebre amarilla desde que fue decretada en octubre. En esta emergencia, hemos vacunado a 47,000 tolimenses de los municipios de Cunday, Villarrica, Purificación y Prado”, señaló a Blu Radio Katherine Rengifo Hernández, secretaria de Salud del Tolima.

¿En qué consiste la fiebre amarilla?

Es una enfermedad viral aguda, provocada por un arbovirus, de carácter hemorrágico, y transmitida por mosquitos infectados. El término “amarilla” hace referencia a la ictericia o color amarillo que algunos pacientes desarrollan en los ojos, la piel y las palmas de las manos.

¿Cómo prevenir esta enfermedad?

Según las autoridades de salud, la mejor forma de prevenir la fiebre amarilla es mediante la vacunación, que es segura, asequible y proporciona una inmunidad efectiva en el 95 % de las personas vacunadas, dos semanas después de su aplicación.

“Las nuevas cifras nos hacen replantear las acciones, y una de ellas es vacunar a toda la población susceptible, conforme a la nueva circular emitida por el Ministerio de Salud, que autoriza la vacunación para personas entre 60 y 69 años de edad”, añadió Rengifo Hernández.

Prevención y recomendaciones

La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se encuentra disponible en todos los servicios de vacunación del departamento.

El control de los mosquitos es esencial para la prevención. En las zonas urbanas, esto puede lograrse eliminando los criaderos potenciales.

  • Para controlar los brotes, es crucial garantizar la vacunación de toda la población, especialmente de aquellos que se encuentren en zonas de riesgo o quienes planeen viajar a ellas.
  • Cualquier viajero nacional que necesite desplazarse a municipios de alto riesgo de fiebre amarilla debe asegurarse de recibir la dosis de la vacuna.
  • La vacuna consiste en una única dosis, es efectiva, gratuita y está disponible para todas las personas desde el año de edad hasta los 69 años.

Las acciones y sectores en los que se reforzará el trabajo de forma articulada son:

  • Vacunación de la nueva franja etaria autorizada por el Ministerio de Salud, que abarca a la población de 60 a 69 años.
  • Actividades productivas y de alta movilidad.
  • Población escolar.
  • Control de la movilidad mediante retenes sanitarios en puntos estratégicos del corredor ecológico donde se han reportado casos confirmados.
  • Puntos de vacunación fijos en municipios como Ibagué, Melgar y Espinal.
  • Refuerzo de la vigilancia comunitaria.
  • Intensificación en la implementación de los lineamientos en la atención.
  • Seguimiento más riguroso a los actores del sistema de salud.

¿Dónde se puede aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla?

Los viajeros pueden recibir la vacuna en las terminales de transporte, aeropuertos y en los puestos de vacunación habilitados en varios sectores de los municipios del Tolima.

“Siguiendo la directriz de la gobernadora Adriana Magali Matiz Vargas, tenemos puntos de vacunación en los 47 municipios, por lo que cualquier persona que desee vacunarse puede hacerlo, ya que no hay desabastecimiento. Sin embargo, aquellos que opten por no recibir la vacuna pueden firmar un desistimiento, el cual será registrado en el PAI WEB”, puntualizó.

COMPARTIR