Del 1 al 3 de octubre, en Corferias, el evento reunirá a más de 7,000 visitantes, 300 empresas provenientes de más de 60 países y 12 asociaciones florales internacionales.

La feria Proflora 2025, organizada por Aspcolflores, reunirá a 12 de las principales asociaciones florales del mundo del 1 al 3 de octubre en Corferias. Según Asocolflores, más de 1.500 compradores nacionales e internacionales asistirán al evento, que contará con más de 20.000 m² de espacio, de los cuales 7.500 estarán dedicados exclusivamente al comercio de flores.
Durante la feria, los participantes también tendrán la oportunidad de visitar distintos cultivos en la Sabana de Bogotá, con el objetivo de conocer de primera mano la calidad y la sostenibilidad social, económica y ambiental de la industria florícola colombiana.
Además, se llevará a cabo un concurso técnico de variedades con 19 categorías de flores, que incluyen rosas, claveles, hortensias, flores tropicales, crisantemos, entre otras. En este certamen, se evaluarán aspectos como la innovación, calidad, durabilidad y sostenibilidad de las flores participantes.
El propósito de un evento como este es fortalecer las alianzas comerciales y estratégicas entre los empresarios del sector, así como posicionar a las flores colombianas como líderes mundiales en innovación y resiliencia. Además, busca consolidar a Bogotá como un centro clave para los negocios nacionales e internacionales en la industria floricultora.
En relación con el evento, el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, destacó que “Proflora es una muestra del esfuerzo y éxito de los floricultores colombianos, evidenciando su capacidad para adaptarse a los constantes desafíos de los mercados y contextos internacionales”.
Asimismo, Solano mencionó los principales retos que enfrentan actualmente los floricultores en Colombia, señalando que “es necesario superar obstáculos como la volatilidad de la tasa de cambio, el costo y la escasez de mano de obra, así como la gran incertidumbre en torno a los aranceles”.