Antioquia solo recibe el 3 % de los recursos del Gobierno para vías nacionales: solicitan que se transfiera su manejo

La Secretaría de Infraestructura de Antioquia informó que actualmente al menos cinco corredores viales presentan serios problemas.

Los recursos asignados por el Gobierno nacional para el mantenimiento de vías en Antioquia apenas alcanzan el 3 % de lo necesario. Ante esta situación, la Gobernación ha reiterado su solicitud para que la Nación transfiera al departamento la responsabilidad sobre cinco corredores viales que presentan graves deficiencias.

Aunque los recursos en el departamento también son limitados, Antioquia vuelve a manifestar su disposición de asumir el control de varios tramos viales que enfrentan un profundo deterioro en mantenimiento y modernización, y que hoy representan un riesgo constante para quienes los transitan.

En diálogo con Blu Radio, el secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón, señaló que el año pasado el Gobierno nacional giró apenas 30.000 millones de pesos, frente a más de un billón que se requiere para intervenir de manera prioritaria al menos cinco corredores críticos.

Siguiendo el modelo aplicado con el Túnel del Toyo —obra cuya ejecución fue asumida por la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín— la administración departamental volvió a solicitar al Gobierno nacional que le transfiera la competencia sobre varios corredores viales críticos.

“Pedimos que se nos entregue la responsabilidad, como ocurrió con el Toyo, donde el Gobierno no cumplió con las inversiones necesarias para Antioquia y el país. Gracias a que asumimos esa competencia, hoy tenemos en marcha dos contratos clave para avanzar en la obra”, explicó un vocero de la Gobernación.

Uno de los tramos que requiere atención prioritaria es la vía Primavera – 4 Pasos, en el Suroeste antioqueño, donde se proyecta la construcción de una doble calzada a lo largo de 3,5 kilómetros con el fin de descongestionar el acceso a esa subregión.

De igual forma, en el sector Santuario – Cañoalegre, sobre la vía Medellín – Bogotá, el secretario Gallón indicó que se necesitan alrededor de 100.000 millones de pesos para su rehabilitación, aunque hasta ahora solo se han asignado cerca de 15.000 millones, a pesar de los elevados recaudos obtenidos en peajes.

En la región del Oriente, la vía La Unión – Sonsón lleva varios años sin recibir mantenimiento, situación similar a la de la antigua Vía al Mar, en el tramo San Cristóbal – Pajarito, en el Valle de Aburrá.

Finalmente, en Urabá, la vía Necoclí – Arboletes requiere una inversión aproximada de 240.000 millones de pesos, mientras que Invías solo ha comprometido unos 8.000 millones para lo que resta del año.

COMPARTIR