Antioquia reporta 60 casos de viruela del mono en lo que va del año y hacen llamado a la prevención

La Secretaría de Salud del departamento señaló que, en coordinación con diversas entidades, adelanta acciones para la atención y prevención de este virus, el cual ha causado 310 muertes a nivel global.

Pese a que la preocupación global por la viruela símica ha disminuido en los últimos meses, las autoridades de salud en Antioquia continúan implementando medidas preventivas para evitar nuevos casos de la enfermedad.

La Secretaría de Salud reportó que, en lo que va del año, se han confirmado 60 casos de viruela símica en Antioquia, por lo que hizo un llamado a fortalecer las medidas de prevención y autocuidado para evitar nuevos contagios, especialmente de un virus que se manifiesta con lesiones en la piel.

Uno de los factores que podría estar contribuyendo a que no se disparen los casos es la forma de transmisión, que requiere contacto físico cercano, según explicó Francisco Javier Díaz, virólogo y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

“La transmisión de este virus ocurre a través de un contacto muy cercano. A diferencia del coronavirus, no se propaga con facilidad. Para que haya un contagio efectivo, normalmente se necesita un contacto íntimo, como relaciones sexuales o el contacto directo piel con piel o cara a cara”, explicó el experto.

Las autoridades de salud en el departamento recomendaron que, ante la aparición de síntomas como erupciones en la piel, la persona debe aislarse hasta su recuperación completa, mantener una higiene constante de manos, evitar compartir objetos personales como toallas o sábanas, no tocar las lesiones y acudir al médico si presenta fiebre superior a los 38,5°C que no cede.

Desde la Gobernación se recordó que se viene trabajando de manera articulada con las IPS, EPS y el Instituto Nacional de Salud en acciones de asistencia técnica, acompañamiento y capacitación a los municipios, con el fin de fortalecer el diagnóstico y el seguimiento de los casos, y así prevenir nuevos contagios de esta enfermedad, que entre 2022 y mediados de 2025 ha causado más de 310 muertes a nivel mundial.




COMPARTIR