El censo sigue en curso y está siendo revisado por la Administración Municipal, ya que el número de personas afectadas podría cambiar.

La tragedia registrada el pasado jueves en la vereda Los Toros, en el municipio de Amalfi, donde 13 policías fueron asesinados en un ataque atribuido al Clan del Golfo, ha tomado una nueva dimensión.
La población civil, atrapada en medio de los enfrentamientos que continúan en la zona, ha comenzado a abandonar sus hogares en busca de resguardo y seguridad.
Inicialmente, el alcalde Wilmar Vélez había confirmado el desplazamiento de 15 personas. Sin embargo, el número ha aumentado considerablemente y ahora se aproxima a las 50, según informó a Blu Radio el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía en Antioquia.
“Sí, se han presentado desplazamientos. Han llegado aproximadamente 46 personas, pertenecientes a unas 20 familias. Algunas ya han retornado. Por ahora, el censo está detenido, a la espera de que más personas lleguen o decidan finalmente regresar”, afirmó.
Aunque la mayoría de los desplazados se han dirigido al casco urbano de Amalfi, algunas familias optaron por trasladarse a Anorí, municipio que también recibió víctimas del conflicto hace pocos meses, en el mismo sector donde ocurrió el reciente ataque contra la fuerza pública.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que las medidas para enfrentar la crisis de seguridad en la zona serán revisadas y ajustadas de forma periódica.
“El próximo mes estaremos en el nordeste antioqueño evaluando el impacto de la estrategia implementada. Sin las acciones que ha desarrollado nuestra Fuerza Pública, no podríamos estar mostrando siquiera algunos avances positivos en materia de seguridad. Sin embargo, somos conscientes de los grandes desafíos que aún persisten en la región”, señaló el ministro Sánchez.
Ante la posibilidad de que el número de personas desplazadas siga cambiando, las autoridades informaron que el censo permanecerá abierto hasta este martes, con el objetivo de priorizar la atención a las víctimas en condiciones de mayor vulnerabilidad.