“A una reina le exigen más que al presidente”: la contundente declaración de Laura Gallego, ex señorita Antioquia

Laura Gallego, quien recibió críticas del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, y del presidente Gustavo Petro, aclaró que su decisión de retirarse del reinado no obedece a una falta de compromiso, sino a una diferencia de principios.

La reciente renuncia de Laura Gallego a su título de Señorita Antioquia ha desatado una intensa controversia política y mediática en Colombia. En diálogo con el periodista Néstor Morales en Mañanas Blu, la abogada y creadora de contenido explicó los motivos que la llevaron a abandonar el certamen, señalando que se sintió “amordazada” por las restricciones impuestas a las opiniones políticas de las participantes.

“Empecé a sentirme amordazada. ¿Cómo puedo pedirle a un medio que no me hable de política, si es lo que amo y lo que he estudiado? No lo puedo aceptar, y menos en un año electoral”, expresó Gallego.

Renuncia y repercusiones políticas

Laura Gallego, quien recibió críticas del exalcalde de Medellín y precandidato Daniel Quintero, así como del presidente Gustavo Petro, afirmó que su decisión de dejar el reinado no responde a una falta de compromiso, sino a una diferencia de principios.

“Opté por seguir contribuyendo, aunque sea con un pequeño aporte, al fortalecimiento de la democracia del país”, expresó.

“Yo no me dedico al activismo; soy abogada y tengo una firma de derecho tributario, aunque el ámbito político siempre me ha interesado profundamente”, añadió.

Según explicó, cuando ingresó al concurso no existía ninguna norma que impidiera expresar opiniones sobre asuntos políticos. No obstante, tiempo después la organización emitió un comunicado que restringía a las candidatas de hacerlo. “Tras mi ingreso, se publica un comunicado en el que se prohíbe a las participantes hablar o referirse a temas políticos”, afirmó.

El video que generó la controversia

La polémica se avivó tras la circulación en redes sociales de un video en el que Laura Gallego participaba en un reto digital utilizando la frase “¿a quién le darías bala?”. En entrevista, la ex reina aclaró que el clip fue grabado varios meses antes de su ingreso al reinado y que en ningún momento buscó promover la violencia.

“El video fue publicado mucho antes de mi aceptación en el concurso. Reconozco que utilicé una palabra desafortunada, pero el contexto era un juego de tendencias en redes sociales. No estoy incitando a la violencia; jamás he usado un arma ni cometido delito alguno”, explicó.

Pese a las críticas, Gallego aseguró que no eliminará el contenido de sus plataformas. “No lo voy a borrar. Hace parte de la narrativa de un candidato, y el enfoque fue completamente dirigido a él”, concluyó.

“Se le exige más a una reina que a un presidente”

Uno de los momentos más destacados de la entrevista fue la respuesta de Laura Gallego ante las críticas por su uso del término “bala”. La abogada defendió su derecho a la libertad de expresión y cuestionó lo que considera un doble estándar en la forma en que se juzgan sus declaraciones.

“Con esa pregunta, literalmente, se está orientando el debate a exigirle más a una reina en sus publicaciones que al presidente de la República”, manifestó, aludiendo directamente al mandatario Gustavo Petro.

Gallego sostuvo que la controversia refleja el clima de polarización que vive el país. “Estamos en un ambiente de violencia y división que se ve reflejado en los medios y por el cual hoy soy tendencia”, señaló.

Creación de contenido y responsabilidad ética

En la entrevista, Laura Gallego defendió su trabajo como creadora de contenido político y aseguró que su intención nunca ha sido generar polémica, sino promover el debate público.

“Yo no publico por generar engagement. Los seguidores que tengo los he ganado de manera orgánica, compartiendo mis ideas y pensamientos”, señaló.

La exreina precisó además que su presencia en redes no tiene fines económicos, pues su actividad profesional está enfocada en otras áreas. “No monetizo mis redes sociales. Tengo una firma de derecho tributario, una agencia de marketing y un tratamiento fortalecedor de uñas. No dependo de las redes”, explicó.

Sin arrepentimientos y firme en su postura

Aunque reconoció que el uso del término “bala” fue un error de forma, Gallego reiteró que no se arrepiente del mensaje político detrás del video.

“Pude haber usado otra palabra, como ‘castigo’ o ‘sanción’, pero no me arrepiento del contenido. Era una manera simbólica de referirme a quién debería salir del panorama político”, sostuvo.

También aclaró que no recibió presiones directas para abandonar el reinado. “La organización tuvo tiempo de revisar mis videos antes de aceptarme. Fue después de mi ingreso cuando decidieron prohibir hablar de política, y en eso no estoy dispuesta a ceder mis principios”, afirmó.



COMPARTIR