A pesar del escándalo en la UNGRD, Petro sostiene su plan en La Guajira

El presidente Gustavo Petro se refirió al exdirector Olmedo López, vinculado al escándalo de los carrotanques destinados a abastecer de agua a zonas de La Guajira.

Este miércoles 27 de agosto, el presidente Gustavo Petro ofreció una nueva alocución centrada en el estado del sistema de salud en Colombia. Durante su intervención, presentó cifras relacionadas con las acciones en distintas comunidades, indicadores sobre desnutrición, mortalidad infantil, dotación de equipos médicos, recursos asignados y también abordó la situación en La Guajira.

Además, el mandatario se refirió al escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), señalando el caso del exdirector Olmedo López y el desfalco relacionado con los carrotanques que estaban destinados a suministrar agua a esa región del país.

A pesar de la controversia, Petro respaldó su estrategia en La Guajira, calificándola como un “éxito”. Según explicó, el Gobierno continúa utilizando los camiones para el suministro de agua en la región. Además, destacó que, con base en las cifras presentadas, las muertes infantiles se redujeron de 173 en 2022 a 117.

En esa línea, afirmó que, de mantenerse el enfoque actual de Gobierno hasta 2026, los indicadores podrían alcanzar niveles comparables con los de países desarrollados.

“El Gobierno ha tenido éxito en llevar agua a La Guajira, incluso aunque el señor Olmedo haya malversado parte de los recursos. Él terminó en la cárcel, pero nosotros seguimos utilizando los camiones para suministrar agua, y los resultados están a la vista: pasamos de 173 muertes infantiles en 2022 a 117. Estoy convencido de que, si el próximo año continúa un Gobierno con esta misma visión, estos indicadores podrán acercarse a los de países desarrollados”, afirmó el presidente.

Durante la misma alocución —previa al consejo de ministros— el mandatario también se refirió a la situación del Chocó. Allí, solicitó una intervención urgente en el sistema de salud regional.

“En diálogo con la gobernadora, y sin que esto se entienda como una amenaza, es necesario intervenir el sistema de salud en Chocó, particularmente en los puestos de salud. De lo contrario, no podremos garantizar una reducción significativa de la mortalidad”, advirtió.


COMPARTIR