Las autoridades continúan trabajando para esclarecer un caso que se ha convertido en un verdadero desafío. Las preguntas siguen acumulándose: ¿cómo salió Valeria del colegio?, ¿qué la llevó hasta el río?, ¿y por qué fue hallada en un lugar que ya había sido inspeccionado?

La muerte de Valeria Afanador, la niña de 10 años desaparecida el pasado 15 de agosto, continúa generando conmoción en todo el país. Su cuerpo fue encontrado 17 días después en el río Frío, a pocos metros de su colegio, y ahora toda la atención está puesta en el informe de Medicina Legal, el cual será clave para determinar si se trató de un accidente o si, como temen muchos, fue víctima de un crimen.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, en entrevista con Blu Radio, reconoció que el caso sigue lleno de interrogantes y que el informe forense podría arrojar luz sobre lo ocurrido. “Estamos muy pendientes del resultado que entregue Medicina Legal. Será fundamental para esclarecer los hechos. Confiamos en que permita confirmar una hipótesis y darnos claridad sobre qué sucedió con Valeria”, señaló.
El hallazgo en el río Frío
El cuerpo de Valeria fue encontrado la tarde del viernes por un campesino que pasaba cerca del afluente. “Valeria fue hallada flotando en el río gracias al aviso de un campesino que transitaba por la zona. Esto ocurrió alrededor de las tres de la tarde. Entre las cuatro y media y cinco, la Fiscalía ya se encontraba en el lugar realizando el levantamiento del cuerpo”, relató el gobernador Jorge Emilio Rey.
Sin embargo, el lugar donde fue encontrado el cuerpo ha generado más interrogantes que respuestas. Según explicó Rey, las brigadas de búsqueda ya habían revisado esa misma área dos días antes. “Durante los primeros seis días hubo una inspección constante del río, cubriendo un radio de hasta un kilómetro. El cuerpo fue hallado a solo 300 o 350 metros, y el miércoles —dos días antes del hallazgo— estuvimos exactamente allí. Es difícil entender cómo no se detectó antes la presencia de Valeria”, agregó.
La escasa profundidad del río Frío —que en ese sector no supera los 1,30 metros— junto con su bajo caudal, hacen poco creíble la posibilidad de que el cuerpo haya permanecido sumergido durante 18 días sin ser detectado. Esto ha fortalecido la hipótesis de que el cuerpo pudo haber sido arrojado al río en un momento posterior a la desaparición.
¿Accidente o crimen? Las dos hipótesis en investigación
Las autoridades manejan dos líneas principales en la investigación del caso: una, que Valeria pudo haber caído al río de forma accidental tras salir por una abertura en la cerca del colegio; y otra, que alguien la condujo hasta ese lugar. El gobernador de Cundinamarca confirmó que ambas hipótesis están siendo consideradas. “Es una de las posibilidades que se analiza… Por ese punto pudo ingresar una persona o Valeria pudo haber salido acompañada”, señaló.
El mandatario también hizo énfasis en el perfil de la menor, lo cual pone en duda la teoría del accidente. “Es difícil creer que una niña con fobia al agua y que evitaba lugares desconocidos hubiera llegado sola hasta allí. Ese es el punto que no encaja”, afirmó.
Las críticas a la Fiscalía y el proceso de búsqueda
La familia de Valeria ha expresado su inconformidad con la forma en que se llevó a cabo la investigación. El padre de la menor ha señalado en varias ocasiones la falta de un plan metodológico claro y eficiente durante los días en que se realizaron las búsquedas. En respuesta, el gobernador Rey defendió la labor de las autoridades, asegurando que hubo una presencia constante en el lugar. “Los organismos de seguridad y respuesta estuvieron permanentemente en el terreno. Sin embargo, los padres han manifestado que percibían una ausencia de un plan metodológico bien estructurado por parte del CTI y la Fiscalía”, reconoció.
El gobernador insistió en que la verdad definitiva llegará con el informe de Medicina Legal, que determinará si el cuerpo presentaba indicios de violencia o si la muerte fue producto de una inmersión accidental.
Investigación al colegio Los Laureles
El caso también involucra al Gimnasio Campestre Los Laureles, institución donde Valeria estudiaba y de la que salió por última vez. La Gobernación inició un proceso administrativo sancionatorio para determinar si hubo negligencias en el cumplimiento del deber de cuidado hacia los estudiantes. “Se identificaron posibles omisiones que pudieron contribuir a la muerte de Valeria. Si la investigación judicial establece responsabilidad por parte de la institución, este proceso podría culminar en sanciones, incluyendo la posible clausura del colegio”, advirtió el gobernador Rey.
Mientras tanto, los hermanos de Valeria continúan matriculados en el mismo colegio, y el proceso de inspección y vigilancia sigue adelante. La rectora ya fue citada por la Fiscalía para prestar declaración en el marco de la investigación, que se mantiene bajo reserva legal.
La implicación de un exempleado y nuevas líneas de investigación
Entre las hipótesis que se manejan está la posible implicación de un exempleado del colegio, quien supuestamente habría amenazado con vengarse tras ser despedido. “Según tengo entendido, la Fiscalía recibió este testimonio tan pronto tomó conocimiento del caso y lo está evaluando como parte de la investigación integral”, afirmó el gobernador.
Sin embargo, insistió en que será el informe de la necropsia el que finalmente determine si se trató de un homicidio, un accidente o una posible negligencia por parte de la institución.
La espera por el informe de Medicina Legal
La muerte de Valeria Afanador ha puesto en evidencia fallas en los protocolos de búsqueda, inquietudes sobre la seguridad en el colegio y un profundo pesar en la comunidad de Tenjo. En este momento, todas las interrogantes apuntan hacia un solo elemento clave: el informe de Medicina Legal.
“Cuando se conozca el dictamen de Medicina Legal, se podrá determinar con certeza cómo ha avanzado la Fiscalía en la investigación y cuáles hipótesis se mantienen o se descartan”, concluyó el gobernador Rey.
Mientras tanto, la familia y la sociedad en general esperan con ansiedad una respuesta que aporte claridad a un caso que ha impactado profundamente al país.
COMPARTIR