Se permitirá presentar en el juicio reportes de vuelos, movimientos financieros, testimonios como el de Agmeth Escaf e informes de la cuestionada Fundación Conciencia Social.

El juez Hugo Carbonó aceptó como pruebas en el juicio contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, los reportes de vuelos, trayectos y pagos realizados por él y su entonces esposa Day Vásquez entre enero de 2020 y 2023.
Entre las evidencias se incluyen vuelos entre Barranquilla y Bogotá, en los que, según la Fiscalía, el procesado habría sostenido reuniones vinculadas con la entrega de dinero.
“El conjunto de registros de vuelos, trayectos y pagos, así como la conexión entre Nicolás Fernando Petro Burgos y Daysuris del Carmen Vázquez Castro, se relacionan con reuniones celebradas en Bogotá en fechas específicas, coincidentes con presuntas entregas de dinero en efectivo, lo que respalda la teoría del caso presentada por la Fiscalía”, señaló el juez.
El juez también autorizó la incorporación de los informes que detallan la actividad económica de Nicolás Petro Burgos y Day Vásquez, así como una lista de testimonios considerados clave, entre ellos los del representante a la Cámara Agmeth Escaf, Gabriel Hilsaca —hijo del ‘Turco’ Hilsaca— y Samuel Santander Lopesierra.
Según explicó el juez Hugo Carbonó, “el Registro Único de declaraciones de renta, importaciones, exportaciones, ingresos y egresos del procesado está directamente relacionado con los delitos que se le atribuyen, pues puede aportar información esencial para determinar su grado de participación en los hechos investigados”.
El magistrado también avaló la declaración de Jhon Jairo Martínez Rodríguez, exoficial de la Policía, quien aseguró que Day Vásquez habría adquirido un vehículo Mazda en efectivo. Este testimonio, añadió, servirá para demostrar la supuesta compra de bienes a nombre de terceros.
Además, el juez autorizó el uso en juicio de la información obtenida del teléfono celular de Vásquez, donde se registraría el ingreso de Gabriel Hilsaca a su residencia para entregar 200 millones de pesos.
El juez consideró pertinentes las pruebas obtenidas del teléfono celular de Day Vásquez, al señalar que estas podrían respaldar la teoría del caso de la Fiscalía. Entre los elementos admitidos figuran comunicaciones y registros que mostrarían el ingreso de Gabriel Hilsaca al inmueble y la entrega de 200 millones de pesos, así como fotografías del vehículo Chevrolet Tahoe registrado a nombre de Luis Antonio Vázquez, según explicó el despacho.
Además, el juez autorizó la inclusión del interrogatorio de Gustavo de la Ossa, representante legal de la Fundación Conciencia Social (FUCOSO), entidad a través de la cual Nicolás Petro y Day Vásquez habrían suscrito contratos con la Gobernación del Atlántico y presuntamente se apropiaron de recursos públicos.
El magistrado consideró este testimonio relevante, al advertir que, de acuerdo con la teoría fiscal, podría existir una intermediación irregular en el manejo de dichos fondos.
“El interrogatorio de Gustavo Adolfo de la Ossa, representante legal de la Fundación Fucoso, también fue admitido, pues guarda relación con las comunicaciones y los contratos suscritos entre dicha entidad y la Gobernación del Atlántico, en los que, según la teoría de la Fiscalía, se evidencia una posible intermediación irregular en la obtención y manejo de recursos”, explicó el juez.
En la misma línea, el despacho permitió incorporar al juicio los informes de la Gobernación del Atlántico y el material extraído del celular de Day Vásquez, en el que se menciona el vínculo de Petro Name, expareja de Vásquez, con la fundación FUCOSO para la gestión de contratos.
La audiencia continuará este viernes a las 8:30 de la mañana, cuando se espera que el juez concluya la lectura de las pruebas que la fiscal Lucy Laborde podrá presentar en juicio, así como las que serán excluidas.