Exvicefiscal Martha Mancera, en riesgo: denuncian al Estado colombiano por estigmatización

El Centro Jurídico de Derechos Humanos solicitó medidas cautelares al considerar que Martha Mancera está siendo víctima de acoso y estigmatización por parte del presidente Gustavo Petro. Además, denunciaron que le fue retirado su esquema de seguridad.

El Centro Jurídico de Derechos Humanos (CJDH) interpuso una denuncia internacional en la que solicita medidas cautelares a favor de Martha Mancera, exvicefiscal general de la Nación y exfiscal encargada. La organización advierte que su vida e integridad estarían en peligro como resultado de señalamientos y presiones ejercidas por autoridades públicas, entre ellas el presidente Gustavo Petro.

En el documento, firmado por el director del CJDH, Luis Felipe Viveros, se argumenta que Mancera ha sido víctima de estigmatización pública, acoso digital y presiones indebidas desde su paso por los más altos cargos en la Fiscalía. Estas situaciones —añade el comunicado— han persistido incluso tras su salida de la entidad, donde prestó servicio durante casi 30 años.

Acusan al presidente de estigmatizar a la exvicefiscal

El Centro Jurídico de Derechos Humanos (CJDH) denunció que la exvicefiscal Martha Mancera ha sido objeto de estigmatización por parte del presidente Gustavo Petro, quien la habría señalado, sin pruebas, como una figura política que supuestamente utilizó su cargo para desestabilizar al Gobierno, participar en un intento de golpe de Estado e incluso “torturar” a familiares del jefe de Estado.

El comunicado también señala que desde el Ejecutivo se ha vinculado a Mancera con una presunta “junta del narcotráfico”, asociándola públicamente con organizaciones criminales como el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC.

Según el CJDH, el presidente ha hecho mención de la exvicefiscal en distintos discursos y publicaciones en redes sociales, relacionándola con casos de alto perfil como el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, homicidios de esmeralderos, e incluso con un supuesto complot contra su propia vida. El informe advierte que, pese a las reiteradas alusiones a esa supuesta red criminal transnacional, Mancera ha sido la única persona señalada con nombre propio, sin que se haya presentado una estructura clara o evidencia adicional sobre dicha organización.

Además, el CJDH asegura que la Fiscalía General habría ejercido presiones indebidas sobre Mancera para forzar su salida, y le retiró el esquema de seguridad mediante un procedimiento que impidió conocer el informe de evaluación de riesgo, el cual clasificó su situación como un “riesgo ordinario”.

Por último, el documento cuestiona que la Unidad Nacional de Protección (UNP) se negara a analizar el caso, alegando falta de competencia. Esto, según el Centro, dejó a la exfuncionaria sin protección, a pesar de las amenazas recibidas y de la exposición de información personal y fotografías suyas en plataformas digitales.

“Cuida a su mamá”
El comunicado señala que Martha Mancera no cuenta con los recursos económicos para exiliarse ni para costear un esquema de seguridad privada, como llegó a sugerir el presidente Gustavo Petro antes de su salida del cargo. Además, se destaca que actualmente es la principal cuidadora de su madre, una mujer de 85 años, lo que incrementa su situación de vulnerabilidad.

Ante este contexto, el Centro Jurídico de Derechos Humanos hizo un llamado al Estado colombiano para que garantice la vida, integridad y seguridad de la exvicefiscal. Asimismo, pidió a los funcionarios públicos “reflexionar sobre el impacto que pueden tener sus declaraciones” en la seguridad de personas señaladas públicamente.

La denuncia fue presentada ante instancias internacionales, y se espera que organismos de derechos humanos estudien la solicitud de medidas cautelares, en un clima de creciente tensión entre la Fiscalía y el Gobierno nacional.

COMPARTIR