Los ejercicios, que se extenderán por tres días, cuentan con la participación de 12 buques de guerra, 22 aeronaves y 20 embarcaciones tipo peñero pertenecientes a la denominada “Milicia Especial Naval”.

Este miércoles, Venezuela dio inicio a ejercicios militares en la isla La Orchila, ubicada en el sur del mar Caribe, como respuesta al reciente despliegue de buques estadounidenses en la región, una acción que el gobierno venezolano califica como una “amenaza”.
Estados Unidos movilizó ocho buques en el Caribe como parte de una operación contra el narcotráfico. Desde comienzos de septiembre, estas acciones han resultado en la interceptación de tres embarcaciones presuntamente dedicadas al tráfico de drogas, dejando un saldo de 14 muertos, según declaraciones del presidente Donald Trump.
Las maniobras militares venezolanas se desarrollan en un área de 43 kilómetros cuadrados, situada a 97 millas náuticas del estado La Guaira, en las proximidades del lugar donde una embarcación pesquera fue interceptada por fuerzas estadounidenses durante ocho horas el pasado fin de semana.
“Se llevarán a cabo despliegues de defensa aérea con drones armados, drones de vigilancia y drones submarinos (…), además de acciones en el ámbito de la guerra electrónica”, anunció el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien afirmó que Venezuela responde ante la “voz amenazante y vulgar” de Estados Unidos.
La televisión estatal transmitió imágenes de los ejercicios militares, donde se observaron embarcaciones anfibias, sistemas de artillería de origen ruso y buques de guerra posicionados en La Orchila, sede de una base naval de la Armada venezolana.
“Difícil de creer”
Estados Unidos ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar presuntamente redes de narcotráfico, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
Por su parte, el gobierno venezolano ha rechazado categóricamente estas acusaciones. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, aseguró más temprano que, en lo que va de 2025, las autoridades han incautado más de 60 toneladas de drogas en el país.
Durante los ejercicios, que se extenderán por tres días, se desplegarán 12 buques militares, 22 aeronaves y 20 peñeros pertenecientes a la denominada “Milicia Especial Naval”, según informó el vicealmirante de la Armada venezolana, Irwin Raúl Pucci.
Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que ante la actual “coyuntura”, es necesario “elevar el apresto operacional” del país frente a un posible escenario de conflicto en el mar. “Estamos fortaleciendo nuestra preparación operativa con miras al Caribe”, señaló.
Estas maniobras se desarrollan pocos días después de que el presidente Nicolás Maduro pusiera en marcha una operación militar de “resistencia”, que contempla la activación de 284 frentes de batalla a nivel nacional.
El presidente Nicolás Maduro también ordenó el despliegue de 25.000 efectivos militares en las zonas fronterizas y convocó a la ciudadanía a sumarse a la reserva militar a través de jornadas de alistamiento.
Tras el ataque al primer barco ocurrido el pasado 2 de septiembre, el gobierno venezolano solicitó una investigación sobre lo sucedido.
“Sobre las tres embarcaciones que ellos mencionan… uno no sabe, porque aseguran que transportaban droga, pero ¿quién la vio? Dicen que la segunda llevaba fentanilo. ¿Fentanilo saliendo de Venezuela? Es algo muy difícil de creer, realmente complicado de creer”, expresó el dirigente Diosdado Cabello durante una rueda de prensa.